Cada 2 de abril, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha destinada a resaltar la importancia de la inclusión, la comprensión y el apoyo a las personas autistas.
En el 2025, bajo el lema Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, esta celebración toma una dirección clave: subrayar la intersección entre la neurodiversidad y los esfuerzos globales en pro de la sostenibilidad, destacando cómo las políticas inclusivas pueden generar un cambio positivo para las personas autistas mientras contribuyen al cumplimiento de los ODS.
En este marco, la ONU ha trabajado para garantizar que las personas con autismo puedan participar plenamente en todos los aspectos de la sociedad, desde la educación hasta el empleo, la salud y la cultura, sin ser objeto de discriminación.
Este año, el enfoque de la celebración destaca cómo una mayor inclusión de la neurodiversidad no solo beneficia a las personas autistas, sino que también juega un papel clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Estos objetivos, establecidos en la Agenda 2030, son una hoja de ruta global para lograr un desarrollo más justo, equitativo y sostenible. Entre los ODS más relevantes para la comunidad autista, se incluyen el ODS 4 (Educación de calidad), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), y ODS 10 (Reducción de las desigualdades).

En este contexto, la neurodiversidad, la idea de que las diferencias cerebrales y cognitivas son naturales y valiosas, se presenta como un concepto crucial. Al reconocer y valorar la diversidad neurológica, las sociedades pueden crear entornos más inclusivos y accesibles, lo que no solo mejora la vida de las personas autistas, sino que también enriquece a las comunidades en su conjunto.
Los avances en la concienciación sobre el autismo y en la integración de las personas autistas en todos los aspectos de la vida social y laboral son evidentes. En los últimos años, se han logrado progresos notables gracias a los incansables esfuerzos de defensores, activistas y organizaciones especializadas que han trabajado arduamente para visibilizar las experiencias y necesidades de las personas autistas. Estos avances han llevado a la creación de políticas públicas más inclusivas, programas de sensibilización en las escuelas, y la promoción de oportunidades laborales adaptadas que favorecen la participación activa de las personas con autismo en el mercado de trabajo.
No obstante, a pesar de los avances, persisten numerosos retos. La inclusión plena sigue siendo una tarea pendiente en muchas áreas, y las barreras sociales, económicas y de acceso a servicios continúan limitando las oportunidades para muchas personas autistas. En este sentido, la celebración de este 2025 busca recordar que el camino hacia la inclusión total requiere un esfuerzo conjunto y sostenido, que involucre tanto a gobiernos, instituciones educativas, empresas como a la sociedad en general.
En todo el mundo, las personas con autismo contribuyen enormemente a la sociedad, las iniciativas humanas y la vida de las personas. En el día de hoy reflexionamos sobre tales logros, pero también reconocemos los importantes desafíos que aún persisten.
Con frecuencia, las personas con autismo se ven aisladas o estigmatizadas o en situaciones de desigualdad. Se les ha negado la atención sanitaria y la educación, especialmente durante las crisis, y su capacidad jurídica ha sido o bien no reconocida o invalidada. Este tipo de discriminación contraviene la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el compromiso expresado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de no dejar a nadie atrás. Hay que cambiar esta situación.
Los Gobiernos deben adoptar leyes y políticas que garanticen la igualdad y promuevan la plena participación de las personas con autismo en la sociedad. Se necesitan sistemas sanitarios y educativos, entornos laborales y diseños urbanos que sean inclusivos y garanticen que las personas con autismo dispongan de igualdad de oportunidades para prosperar.