El 31 de marzo de 1931, a las 10:02 a.m. hora local (16:02 UTC), Managua vivió uno de los momentos más trágicos de su historia. El terremoto, conocido localmente como el “terremoto del 31”, sacudió con fuerza la capital de Nicaragua, dejando a su paso una devastación generalizada que marcó un antes y un después en la ciudad.
Este sismo, de magnitud 6.0 grados en la escala de Richter, fue especialmente destructivo debido a su epicentro, ubicado en la falla del Estadio, una zona geológica que atraviesa el actual Estadio Stanley Cayasso, lo que en ese entonces era conocido como la Penitenciaría Nacional. La cercanía del epicentro con la ciudad causó un daño masivo en la infraestructura, con edificios que se desplomaron y calles que quedaron intransitables.

El impacto fue inmediato y el caos se apoderó de Managua. A pesar de la hora del día, muchas personas se encontraban en las calles y en sus hogares, y los reportes indican que la mayoría de los edificios no pudieron resistir la intensidad del movimiento sísmico. Los sobrevivientes tuvieron que enfrentar no solo el horror del desastre, sino también la angustia de la falta de servicios básicos y la dificultad para acceder a asistencia.
El terremoto del 31 dejó en evidencia la vulnerabilidad de la capital ante fenómenos naturales de gran magnitud. La respuesta de la población fue ejemplar, pero las autoridades tardaron en poder organizarse para atender a los afectados. La tragedia también generó un debate sobre la necesidad de preparar a la ciudad para enfrentar este tipo de eventos, lo que llevó a la implementación de nuevas normativas para la construcción y la respuesta ante desastres.
Hoy, casi un siglo después, el terremoto de Managua sigue siendo un recordatorio de la fragilidad de la vida ante los embates de la naturaleza, pero también del coraje y la resistencia de los nicaragüenses frente a la adversidad. La memoria de aquel 31 de marzo perdura en los sobrevivientes, en las familias que lo vivieron, y en una ciudad que, a pesar del tiempo, nunca olvida su historia.
