Este sábado, el parque de ferias del municipio de Waslala se convirtió en el escenario de celebración de la rica herencia culinaria nicaragüense con el Concurso Departamental “Gastronomía y Tradiciones de Cuaresma”. El evento, que reunió a emprendedores, familias, cocineros y cocineras, fue un homenaje a los sabores tradicionales de la temporada de cuaresma, destacando la importancia de los ingredientes locales y las costumbres ancestrales de los pueblos del país.
Con gran entusiasmo, los participantes mostraron sus habilidades en la preparación de platillos típicos de la época, con mariscos, pescados y otros ingredientes propios de la cuaresma. El concurso no solo fue una competencia culinaria, sino también una oportunidad para compartir las tradiciones gastronómicas que han sido transmitidas de generación en generación en las comunidades rurales.

El gran ganador del concurso fue Melvin Antonio Obando Gutiérrez, del municipio de Waslala, quien se alzó con el primer lugar con su delicioso platillo de mariscos mixtos, que cautivó al jurado por su sabor y presentación. El segundo lugar fue para Claudia Arancibia Mendoza, del municipio de San Isidro, quien sorprendió con su sopa marisquera, una receta tradicional cargada de frescura y sabor. Finalmente, el tercer lugar fue para Kenneth Cristopher Acevedo Paz, del municipio de Río Blanco, quien preparó un filete de curvina empanizado con papas salteadas, un platillo que destacó por su equilibrio y originalidad.
El evento no solo fue una vitrina para el talento culinario de los participantes, sino también una muestra de la riqueza cultural de la región y el valor de las tradiciones gastronómicas en la identidad de los pueblos. Además, permitió que las familias compartieran un espacio de convivencia y aprendizaje, fomentando el espíritu comunitario y el orgullo por las costumbres locales.
Este concurso es parte de los esfuerzos por promover la gastronomía tradicional y apoyar a los emprendedores locales, incentivando la conservación de las recetas ancestrales y la promoción de productos autóctonos. La “Gastronomía y Tradiciones de Cuaresma” se reafirma como un evento que celebra no solo los sabores, sino también la cultura y el legado de las comunidades de Waslala y sus alrededores.
