Esta colaboración en el ámbito de la educación se da en el marco de la cooperación internacional entre ambas naciones.
Con la firma de convenio de colaboración del Taller Luban por representantes de Gobierno de la República Popular China y Nicaragua, el país centroamericano marca un hito y se convierte en el primer país de América Latina y el Caribe en implementar este proyecto.
El acto de la firma estuvo presidido por: Laureano Ortega Murillo, Asesor de Presidencia para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; Loyda Barreda, directora general del Tecnológico Nacional, INATEC; el Embajador de la República Popular China en Nicaragua, Sr. Cheng Xi; Maestro Zhang Jingang, Presidente del Consejo Universitario de la Universidad Normal de Educación Profesional y Tecnológica de Tianjin y Jefe de la Delegación del Proyecto del Taller Luban de Tianjin, China; Subjefe de la Delegación Sr. Wei Bingju, Presidente del Consejo Universitario y el Subjefe de delegación Prof. Lyu Jingquan, Presidente del Comité de Expertos para el Proyecto del Taller Luban del Ministerio de Educación de China y Director del Centro de Investigación y Promoción del Proyecto de Innovación en Práctica de Ingeniería (EPIP).

En el país se contará con las especialidades de Tecnología de Automatización Eléctrica, Tecnología de Integración Mecatrónica y Tecnología de Aplicaciones de Internet de las Cosas. Además, contempla equipamiento, capacitación a docentes y planes de estudio.
Laureano Ortega Murillo, trasladó el saludo fraterno de los Copresidentes de la República de Nicaragua el Comandante Daniel Ortega y la Copresidenta Rosario Murillo, así como el agradecimiento al Presidente de la República Popular China, Camarada Xi Jinping, al Partido Comunista de China, al Gobierno y Pueblo chino por la cooperación fraterna y solidaria con el Pueblo y Gobierno de Nicaragua.
También puedes leer; Segunda comisaría de la Mujer y la Niñez en Matagalpa
Así como al gobierno municipal de Tianjin por promover e impulsar este proyecto de formación vocacional técnica en Nicaragua, a la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por impulsar, promover y apoyar este programa de Taller Luban para Nicaragua y a nuestros hermanos y hermanas de la República Popular China que han venido especialmente para asistir a este acto donde se firma el proyecto y se da inicio a esta cooperación que va a beneficiar a miles de nicaragüenses.
Señaló que el acto restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Nicaragua en 2021, llevado a cabo en la ciudad de Tianjin, ocupa un lugar histórico en los corazones de todos los nicaragüenses. Asimismo, destacó con orgullo la importancia de avanzar en la cooperación tecnológica y en el intercambio de conocimientos, lo que permitirá a las familias de Nicaragua desarrollar sus capacidades y fortalecer su potencial.
“Y es gracias a esa hermandad histórica entre nuestros partidos, a esas ideologías y objetivos comunes, hemos logrado tantos avances y éxitos en los 3 años desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Como lo ha dicho nuestro Copresidente el Comandante Daniel en sus discursos e intervenciones, China coopera con todos los pueblos del mundo promoviendo la paz, promoviendo la educación, promoviendo el desarrollo y aquí tenemos un claro ejemplo de lo que estamos haciendo en esta relación especial con Nicaragua”, afirmó el Asesor Presidencial.

“Nicaragua se ha sumado a todas las iniciativas globales que han sido planteadas por el Presidente Xi Jinping y este programa del Taller Luban es una muestra muy clara de que somos parte de la Iniciativa de Desarrollo Global que ha planteado el Presidente Xi para todo el mundo”, agregó.
Ortega Murillo, indicó que el día de hoy es la primera fase y el objetivo será ampliar este proyecto para que tenga un alcance nacional.
“Este es el primer Taller Luban que China desarrolla en toda la región centroamericana y eso nos llena de orgullo, nos honra y es una muestra clara de la alta atención en prioridad que otorga el Gobierno chino a la relación de hermandad con Nicaragua”, destacó.
Loyda Barreda manifestó que este Taller Luban para la juventud y las familias nicaragüenses es un día de importancia por las posibilidades de materializar ser el primero en la región y marca un hito en la transformación de la educación y capacitación técnica.
“El Taller Luban para Nicaragua significa ampliar y complementar nuestros conocimientos en su modelo de formación integral, teórico y práctico, formación de maestras y maestros, creación de nuevos planes de estudios y tecnologías de vanguardia lo cual aportará al desarrollo de competencias y habilidades, conocimientos y aprendizajes, así como el intercambio cultural entre ambos pueblos”, aseguró Barreda.
“Este proyecto coincide con la voluntad política del Gobierno del Frente Sandinista de mejorar permanentemente la educación gratuita para todos los y las nicaragüenses como un derecho para alcanzar el desarrollo humano pleno. Taller Luban será un centro al servicio de la juventud y a las familias nicaragüenses para su formación y actualización técnica y tecnológica”, añadió.

Por su parte, el Maestro Zhang Jingang compartió parte del trabajo, funciones y logros de la universidad expresando que quieren traerlo a Nicaragua para así aumentar los conocimientos y nivel de educación en las instituciones tecnológicas.
“Nuestro propósito es hacer un aporte y brindarles todos los conocimientos que tenemos en nuestra universidad, en nuestro instituto, a Nicaragua. Queremos que sea un programa donde pueda hacerse el procedimiento completo, desde compra de materiales hasta el desarrollo tecnológico”, aseveró.
El Sr. Wei Bingju manifestó que sus instituciones trabajarán con Inatec para impulsar el desarrollo del Taller Luban, ya que el propósito es fortalecer el intercambio educativo en el ámbito técnico entre ambos países para hacer una implementación conjunta de una cooperación y compartir recursos educativos de manera profunda y así aportar al crecimiento de la educación técnica y profundizar los lazos de amistad entre ambos países.
“En el proceso de la construcción del Taller Luban en Nicaragua también trabajamos de una manera estrecha con la Universidad Normal Profesional y Tecnológica de Tianjin, ambas instituciones ya han establecido mecanismos de coordinación y avanzamos conjuntamente en el diseño curricular del desarrollo de programas académicos y la capacitación docente para aportar una experiencia y una formación sólida”, puntualizó.
Igualmente, el Profesor Lyu Jingquan señaló que el Taller Luban es un proyecto nacional de capacitación de cooperación internacional con el que ha tenido éxito China.
“El Taller Luban es el primero en la región, es el primero en Latinoamérica, es el primero en todo el continente americano. Se especializa en lo que es la ingeniería, la práctica, la innovación y demás proyectos, por ende queremos hacer la firma y develación de placa”, dijo Jingquan.
Agregó que este programa tiene tres beneficios: El primero, como la cooperación para aumentar el desarrollo para que se pueda aumentar la educación técnica, el segundo es que los mayores programas se especializan en la automatización, energía eléctrica y demás campos de la tecnología y el tercero, es el compromiso de Inatec en la educación técnica y trabajar conjuntamente para el desarrollo de la misma.
El Embajador Chen Xi, manifestó que le da gusto que en estos tres años de hermandad y amistad, China y Nicaragua vienen desarrollando cooperaciones cada vez más amplias y el Taller Luban ha sido una prioridad de cooperación de los dos gobiernos.
“Estoy seguro que el apoyo tanto por el Gobierno chino con Inatec, como por el Gobierno nicaragüense dirigido por el Copresidente Comandante Daniel Ortega y la Copresidenta Compañera Rosario Murillo y sobre todo, con la atención directa y personal del Compañero Laureano Ortega, este proyecto va a lograr sus éxitos en la capacitación de la juventud nicaragüense, porque según el programa, al final de este año van a llegar los equipos mecánicos, equipos modernos para prestar sus servicios a la educación y a la capacitación”, apuntó.
Los maestros chinos van a dar los cursos sea virtual o presencial, así que con el funcionamiento de este Centro del Taller Luban, el proyecto va a apoyar al desarrollo profesional de los nicaragüenses.