El Diario Nica

Argentina convoca a paro nacional

Paro Nacional viernes 28 de marzo.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), ha denunciado que el Gobierno nacional, otorgará aumentos salariales a funcionarios en función de la cantidad de personal que despidan.

Oficializada a través de la Decisión Administrativa 7/25 de la Jefatura de Gabinetes, la medida que refiere la asignación de unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva Jurisdicción ha generado fuerte rechazo entre los miembros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que la califican de mercenaria y un desvío de fondos en detrimento del pueblo.

Puedes leer también: Bolivia declara emergencia nacional

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, expresó su indignación ante la decisión, acusando al Gobierno de llenar sus bolsillos a costa de los trabajadores. «Son CEOs fracasados que nos están costando muy caro a todos los argentinos», afirmó.

La ATE, ha convocado a un Paro Nacional para este viernes 28 de marzo de 2025, con una movilización que partirá desde el Ministerio de Trabajo hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. El sindicato exige la renovación automática de 50.000 contratos que vencen el 31 de marzo del presente año y rechaza la política de despidos masivos.

Además, ATE reclama la reapertura urgente de las paritarias, denunciando que los salarios del sector público han quedado por debajo de la línea de pobreza debido a aumentos insuficientes frente a la inflación.

La medida de fuerza, según Aguiar, tendrá un «alto acatamiento» en todo el país, reflejando el creciente malestar en la administración pública con una pérdida del poder adquisitivo del 44,4 por ciento durante el 2024 que se hunde en los primeros meses del 2025, con aumentos por debajo de la inflación (1,5 por ciento en enero y 1,2 por ciento en febrero) y las paritarias que son la negociación entre los sindicatos y los empleadores para establecer nuevas escalas salariales, se mantienen congeladas desde febrero sin llamado aún para retomarlas este mes de marzo.

“Las paritarias se deben reabrir de manera inmediata y reparar el deterioro grave que han sufrido todos los salarios. Con aumentos que se han ubicado sistemáticamente por debajo de la inflación, la mayor parte de los ingresos en el sector público quedaron por debajo de la línea de pobreza”, concluyó Rodolfo Aguiar.

Asimismo, el sindicato denunció un desvío de fondos en deterioro del pueblo, ya que el fingido ahorro que busca generar el Gobierno con los despidos ilegales irá a parar al bolsillo de funcionarios hasta alcanzar la remuneración de ministro, según la norma divulgada en el Boletín Oficial.

El foco de la protesta también se encuentra en los más de 50 mil contratos que vencen el 31 de marzo, cuyas renovaciones ATE exige que sean automáticas. La organización sindical rechaza cualquier medida que implique despidos masivos como parte de un intento de «compensar el costo fiscal» derivado de políticas económicas recientes, como la rebaja de retenciones al campo y la eliminación de impuestos sobre autos de alta gama. Según Aguiar, los funcionarios deberían priorizar la estabilidad laboral en lugar de generar beneficios personales a costa del empleo público.

A su vez, ATE subrayó la pérdida de poder adquisitivo que enfrentan los trabajadores del sector público, con un 44,4% de deterioro salarial en 2024 que se profundizó en los primeros meses del 2025. Los aumentos salariales, que se mantienen por debajo de la inflación, agravan aún más la situación. Según datos del sindicato, los aumentos de enero (1,5%) y febrero (1,2%) fueron insuficientes frente a la creciente inflación, dejando a la mayoría de los trabajadores públicos por debajo de la línea de pobreza.

El paro y la movilización de mañana se concentrarán a las 12 frente al Ministerio de Trabajo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde allí, los manifestantes se desplazarán hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, cuya gestión está a cargo de Federico Sturzenegger. Los representantes de ATE exigen una urgente reapertura de paritarias para reponer el poder adquisitivo perdido por los trabajadores.