El Diario Nica

Producción de derivados lácteos impulsa la economía nacional

La producción de derivados lácteos se ha consolidado como una actividad clave en Nicaragua, llevándose a cabo tanto para el auto consumo como para la comercialización. La creciente demanda de estos productos ha generado una ola de emprendimientos en el sector, ofreciendo una alternativa para dinamizar tanto la economía local como la nacional.

Según un reciente monitoreo realizado por el Ministerio Agropecuario (MAG), la producción de quesos y cuajadas en Nicaragua alcanzó un total de 23.1 millones de libras durante los primeros dos meses de 2025. Esta cifra refleja el trabajo realizado en 387 queseras artesanales y más de 60,000 fincas a nivel nacional, lo que muestra la importante presencia de este sector en diversas regiones del país.

Los productos lácteos, particularmente los quesos y las cuajadas, se han convertido en una fuente importante de ingresos para miles de familias nicaragüenses. La actividad no solo cubre la demanda interna, sino que también ha sido un motor clave para fomentar el emprendimiento y la creación de nuevos negocios en las zonas rurales, contribuyendo al fortalecimiento de la economía local.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), a través del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, ha implementado diversas estrategias para fomentar la industrialización y el emprendimiento en este sector, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las familias nicaragüenses y promover el crecimiento económico del país. Esta política de apoyo al sector lácteo ha permitido la mejora en la calidad de la producción y la expansión de las oportunidades comerciales, tanto a nivel nacional como internacional.

El sector de los derivados lácteos continúa mostrando su potencial como motor de desarrollo, consolidándose cada vez más como una actividad productiva que beneficia tanto a los productores como a las comunidades en las que operan.