El Diario Nica

Gobierno de Nicaragua impulsa modernización del Puerto de Corinto

El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), está llevando a cabo un ambicioso proyecto de modernización del Puerto de Corinto, con el objetivo de convertirlo en la terminal marítima más importante de la región centroamericana.

El titular del MTI, Óscar Mojica, detalló en exclusiva para Prensa Latina que, en una primera fase, el proyecto se centra en el mejoramiento de las capacidades técnicas y operativas del puerto. La inversión de 247 millones de dólares tendrá un impacto significativo en la capacidad operacional de Corinto, que se espera pase de atender anualmente un promedio de 3,5 millones de toneladas de mercadería a 7,5 millones de toneladas de carga. Esto duplicará la capacidad operativa del puerto, permitiendo una mayor eficiencia y un incremento en el manejo de mercancías.

El puerto de Corinto es un punto clave en la economía nicaragüense, dado su papel central en la importación y exportación de productos. La modernización no solo mejorará la infraestructura portuaria, sino que también permitirá incrementar el comercio regional e internacional, consolidando a Corinto como un hub logístico de gran relevancia para Centroamérica.

Con este proyecto, el Gobierno de Nicaragua busca posicionar al Puerto de Corinto como un motor de desarrollo económico, facilitando el intercambio comercial y fortaleciendo la competitividad del país en el ámbito internacional.

“Este proyecto incluye la construcción de dos muelles multipropósitos, actualmente el puerto tiene cuatro, se van a agregar dos más; se va a construir una nueva terminal granelera, se va a trabajar en el reordenamiento del recinto portuario para hacer más eficiente la operación interna”, puntualizó. Mojica destacó la construcción del Centro Logístico Julia Herrera de Pomares perteneciente a la terminal marítima, y lo calificó de importante, pues permitirá descongestionar toda la operación del puerto y hacerla más eficiente al reducir a la mitad los tiempos de atención a los usuarios importadores y exportadores.

Estamos equipando sustancialmente el puerto con dos nuevas grúas móviles de gran capacidad, de 40 equipos nuevos que acaban de entrar, también se han adquirido remolcadores de gran capacidad y versatilidad, lo cual dará más seguridad a las operaciones en el puerto, así como mayor eficiencia en la atención a los buques que nos visitan.

El equipamiento también incluye la automatización del puerto, es decir, vamos a tener un nuevo centro de control y seguimiento para que todas las operaciones que se están realizando en campo puedan ser conducidas por un centro de mando y control que también se está construyendo y equipando en estos momentos, precisó el funcionario.