Del 24 al 29 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Nicaragua llevará a cabo una jornada intensiva de atención médica gratuita para 150,915 familias en 3,159 barrios y comunidades de todo el país. Esta acción forma parte de un esfuerzo nacional para acercar los servicios de salud a la población, a través de la realización de 1,420 Ferias de Salud y Clínicas Móviles.
Dentro de esta programación, se destacan 79 Ferias de Salud que ofrecerán atención especializada y la realización de ultrasonidos de mamas, todo ello bajo la estrategia “Mi Hospital en mi Comunidad”, que busca llevar servicios médicos de calidad directamente a las comunidades más alejadas y vulnerables del país.

Durante la semana, los nicaragüenses tendrán acceso a consultas médicas generales y especializadas, como parte de una amplia gama de servicios que incluyen atención en medicina interna, pediatría, ginecología, odontología, entre otros. Además, se ofrecerán exámenes de diagnóstico como los ultrasonidos de mamas, una medida preventiva importante en la lucha contra el cáncer de mama, que beneficiará a miles de mujeres de diferentes edades.
El Ministerio de Salud destacó que este esfuerzo tiene como objetivo garantizar el acceso a la atención médica en las zonas más apartadas, donde la cobertura de los servicios de salud a menudo es limitada. La estrategia “Mi Hospital en mi Comunidad” ha sido un éxito en ediciones anteriores, permitiendo a los ciudadanos recibir atención de alta calidad sin necesidad de desplazarse largas distancias.
La ministra de Salud, en un comunicado reciente, subrayó la importancia de estas ferias como una muestra del compromiso del Gobierno de Nicaragua para asegurar que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación, puedan acceder a servicios de salud preventivos y curativos. “A través de estas ferias y clínicas móviles, estamos acercando la salud a las comunidades, especialmente en aquellos lugares donde el acceso a un centro de salud es más complicado”, afirmó la funcionaria.
Además, estas jornadas de salud no solo buscan mejorar el bienestar de la población, sino también educar a las familias sobre la importancia de los chequeos regulares y el autocuidado. La estrategia también incluirá charlas educativas sobre prevención de enfermedades, promoción de hábitos saludables y orientación sobre el cuidado materno-infantil.