En un informe reciente, el gerente general de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), ingeniero Carlos Aburto, detalló que durante la última semana se movilizaron más de 123 mil toneladas de carga a través de los puertos de Nicaragua, un reflejo del dinamismo y la eficiencia del sistema portuario nacional.
Aburto destacó que el puerto de Corinto, uno de los más importantes del país, atendió un total de ocho buques durante este período. De estos, cuatro fueron portacontenedores, lo que subraya el crecimiento del comercio internacional y la importancia de este puerto en el manejo de cargas de gran volumen.

Entre los productos que llegaron a Nicaragua a través de estos contenedores se incluyen productos refrigerados, llantas y suministros médicos, los cuales provienen de países como Colombia, Corea y China. Estos productos son esenciales para diversos sectores de la economía nicaragüense, desde la industria alimentaria y automotriz hasta el sistema de salud, lo que demuestra la diversidad de la carga que circula por los puertos del país.
El gerente de la EPN destacó que la infraestructura portuaria nicaragüense sigue evolucionando para adaptarse a las demandas del comercio internacional, lo que contribuye al desarrollo económico del país. La eficiencia en la movilización de cargas no solo impulsa el comercio, sino que también fortalece las relaciones comerciales de Nicaragua con diversos países y regiones del mundo.
La movilización de más de 123 mil toneladas en una semana es una muestra del rol estratégico que desempeñan los puertos nicaragüenses en el comercio internacional, lo que fortalece la economía nacional y asegura la disponibilidad de productos clave para el bienestar de la población.
Este resultado resalta los esfuerzos de la Empresa Portuaria Nacional por mantener los puertos nicaragüenses operativos y eficientes, y confirma que el sector portuario sigue siendo un motor clave para el crecimiento económico y la integración del país en la economía global.