La carga de importación y exportación en los puertos comerciales de Nicaragua alcanzó un total de 123,568 toneladas métricas entre el 10 y el 16 de marzo, según informó este miércoles Carlos Aburto, gerente general de la Empresa Portuaria Nacional (EPN). Este volumen de carga resalta la dinámica y eficiencia del sistema portuario nicaragüense, que sigue desempeñando un papel esencial en el comercio nacional e internacional.
Durante este período, el puerto de Corinto, el principal puerto comercial de Nicaragua, atendió ocho buques. Entre ellos, se destacaron cuatro portacontenedores que trajeron productos clave como productos refrigerados, llantas y suministros médicos, provenientes de diversas partes del mundo. Estos productos son fundamentales para el abastecimiento de sectores estratégicos, como la industria alimentaria, automotriz y el sistema de salud.

En cuanto a las exportaciones, el puerto de Corinto registró el arribo de un granelero que transportó 35,000 toneladas de azúcar para ser exportadas, destacándose como uno de los productos más relevantes en el comercio exterior de Nicaragua. Asimismo, un buque roro (roll-on/roll-off) con 719 vehículos importados llegó al puerto, reflejando la continua demanda en el sector automotriz local.
El sector energético también jugó un papel clave en la actividad portuaria, con la llegada de dos tanqueros que transportaron 13,870 toneladas de gasolina y melaza, productos esenciales para el abastecimiento de combustibles y la industria alimentaria en Nicaragua.
En términos de exportaciones, se enviaron 1,525 contenedores con productos agrícolas como melones, frijoles rojos y almidón de yuca a varios destinos internacionales, incluidos los mercados de Holanda, Inglaterra y España. Estos envíos sumaron un total de 10,094 toneladas métricas, consolidando a Nicaragua como un importante proveedor agrícola en el mercado global.

En otros puertos clave del país, como Arlen Siu, Bluefields y Puerto Cabezas, se movilizaron diversas cargas de productos como ferretería, tabaco, carne, café y mariscos. Estos productos representan algunos de los sectores productivos más importantes para las economías locales, que dependen del transporte eficiente de sus mercancías para acceder a mercados tanto nacionales como internacionales.
En Puerto Sandino, se reportó la llegada de dos buques con cargamentos de acero, maquinaria, fertilizantes, clínker y escoria de hierro, productos fundamentales para la construcción, la industria agrícola y el desarrollo de infraestructuras en el país.
Carlos Aburto, gerente general de la EPN, destacó que los resultados de la última semana reflejan el fortalecimiento continuo de la infraestructura portuaria del país y el compromiso del gobierno nicaragüense para asegurar un flujo eficiente de mercancías. Este tipo de actividad portuaria es fundamental para la sostenibilidad de la economía nacional, pues no solo facilita la importación de bienes esenciales, sino que también abre puertas a mercados internacionales para los productos de exportación nicaragüenses.