El próximo sábado 22 de marzo, el municipio de Apanás, en el departamento de Jinotega, será el escenario de la clausura nacional del Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera del Ciclo Productivo 2024-2025. En este importante evento, se espera la participación de más de 3,500 invitados, incluyendo productores de café, autoridades locales, nacionales y representantes de diversas instituciones que han colaborado en el desarrollo y éxito de este plan.
La Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, destacó la importancia de este acto al resaltar que el plan no solo ha sido clave para asegurar la protección de la cosecha cafetalera, sino también para garantizar la seguridad de los productores y su trabajo en el campo. La actividad tiene como objetivo celebrar los avances logrados en la implementación de este plan, que ha permitido un ciclo productivo más seguro y eficiente.

En sus declaraciones, Murillo enfatizó el compromiso del Gobierno con el sector cafetalero, fundamental para la economía del país. “Este es un esfuerzo conjunto para proteger a nuestros caficultores, que son parte esencial de la riqueza productiva de Nicaragua. La seguridad y el bienestar de todos los que hacen posible esta cosecha son nuestra prioridad”, señaló.
El evento de clausura se llevará a cabo en el Batallón de Infantería Permanente ‘Patricio Centeno’ en Apanás, donde se ofrecerá un balance de los logros alcanzados y se rendirán homenajes a los caficultores y a las instituciones que han trabajado para garantizar la seguridad en las zonas cafetaleras. Además, se pondrán de manifiesto los esfuerzos conjuntos entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ejército de Nicaragua, la Policía Nacional y otras entidades para asegurar un ambiente propicio para la producción y comercialización del café.
El Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera ha sido una pieza clave en la protección de las cosechas y en la reducción de riesgos para los productores de café, permitiendo que este sector continúe siendo uno de los más importantes para el desarrollo económico de Nicaragua.
Con este cierre nacional en Apanás, el Gobierno reafirma su compromiso de seguir apoyando a los caficultores y de trabajar por el fortalecimiento de la seguridad agrícola, buscando siempre el bienestar y la estabilidad del sector productivo del país.
