La Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, anunció este lunes que la ceremonia de inicio de obras del ambicioso proyecto solar El Hato se llevará a cabo en Ciudad Darío, en el departamento de Matagalpa. Este proyecto de gran envergadura, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas, se erige como un paso clave hacia el fortalecimiento de la infraestructura energética del país.
Con una inversión que supera los 80 millones de dólares, el proyecto solar El Hato contará con una capacidad de 67.3 megavatios, lo que lo convertirá en uno de los más importantes de Nicaragua en términos de generación de energía renovable. Este esfuerzo tiene como objetivo diversificar la matriz energética nacional, reduciendo la dependencia de fuentes no renovables y fortaleciendo el compromiso de Nicaragua con el desarrollo sostenible.

El proyecto se llevará a cabo en colaboración con la empresa estatal china CCCC (China Communications Construction Company) y contará con financiamiento de bancos chinos, lo que subraya la estrecha cooperación entre Nicaragua y China en el ámbito de la energía renovable.
La Copresidenta Murillo destacó que este proyecto es una muestra del compromiso del Gobierno de Nicaragua por promover fuentes de energía limpia, accesible y sostenible para el pueblo nicaragüense. “Este es un proyecto que no solo beneficia a las comunidades cercanas, sino a todo el país, ya que nos ayudará a avanzar hacia un futuro más limpio y con mayores oportunidades para todos”, afirmó.
El evento de inicio de obras contará con la presencia de ministros, alcaldes de la región y otras autoridades locales y nacionales, quienes estarán presentes para dar el banderazo oficial a esta obra que promete transformar el panorama energético de Nicaragua.
El proyecto solar El Hato es parte de una serie de iniciativas del Gobierno de Nicaragua para ampliar la capacidad de generación de energía renovable, en el marco de los esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con los compromisos climáticos del país.
La construcción de esta planta solar se espera que impulse significativamente el desarrollo económico de la región, generando empleo y brindando acceso a una fuente de energía más limpia y sostenible para las futuras generaciones. Además, se prevé que la planta solar El Hato ayude a mejorar la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente en las áreas rurales.
