El Diario Nica

Jornada de Cirugías Oncológicas en Matagalpa

Con el propósito de salvar vidas y agilizar los procesos médicos, el Hospital Escuela César Amador Molina, ubicado en la ciudad de Matagalpa, llevó a cabo una jornada de cirugías oncológicas dirigida a mujeres que enfrentan el desafío del cáncer. La jornada, que tuvo como objetivo principal reducir la lista de espera, se desarrolló con gran éxito y atendió a más de 300 pacientes provenientes de diversos municipios del departamento.

Durante la jornada, las mujeres fueron sometidas a intervenciones quirúrgicas para tratar diferentes tipos de cáncer, con un enfoque especial en aquellas con condiciones que, de no ser atendidas oportunamente, podrían generar complicaciones graves para su salud. Según los especialistas, la rapidez en la atención y la detección temprana son fundamentales para mejorar las tasas de sobrevivencia y evitar complicaciones a largo plazo.

El Ministerio de Salud (Minsa) y el sistema de salud comunitaria juegan un papel clave en la identificación de las personas que padecen cáncer, ya que facilitan el acceso a los tratamientos necesarios y garantizan el seguimiento adecuado de los casos. Gracias a esta red de atención, se ha logrado localizar a muchas de las pacientes que requieren atención urgente, como fue el caso de las más de 300 mujeres atendidas durante esta jornada.

El director del Hospital Escuela, Dr. José Luis Hernández, destacó la importancia de este tipo de jornadas, señalando que no solo se busca mejorar la calidad de vida de las pacientes, sino también aliviar la carga del sistema de salud al reducir los tiempos de espera para procedimientos quirúrgicos. “Con estos esfuerzos, estamos haciendo todo lo posible por asegurar que nuestras mujeres tengan acceso a un tratamiento rápido y eficaz, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, expresó.

El sistema de salud comunitario ha sido esencial para el éxito de la jornada, ya que permite identificar a las mujeres afectadas por el cáncer en etapas tempranas, lo que facilita su inclusión en programas de tratamiento y seguimiento. Además, este sistema promueve la educación en salud, permitiendo que las personas de las comunidades se involucren activamente en la detección temprana de enfermedades como el cáncer.