El Diario Nica

Alegría y Ritmo Caribeño Invaden Juigalpa

La esencia del Caribe se apoderó del Parque Central de Juigalpa este domingo 16 de marzo, cuando se celebró con gran entusiasmo el Carnaval Caribeño, un evento que desbordó alegría, color y tradición en el corazón de la ciudad. Organizado por el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) y la Alcaldía de Juigalpa, el festival se convirtió en una plataforma para mostrar la riqueza cultural de la Costa Caribe nicaragüense.

Familias completas, artistas, turistas y emprendedores se dieron cita para disfrutar de una jornada llena de música, danza y un sinfín de tradiciones que hacen de la cultura caribeña un patrimonio único y vibrante. Desde tempranas horas de la mañana, el Parque Central se llenó de la energía contagiante de las danzas autóctonas, los desfiles de comparsas y las melodías de los ritmos tradicionales como el reggae, el calypso y la salsa.

Uno de los grandes atractivos del evento fue la participación de emprendedores y artesanos provenientes de la Costa Caribe, quienes exhibieron una variedad de productos que reflejan la diversidad y el talento de la región. Desde la gastronomía típica, con platillos como el rondón y el repollo como protagonistas, hasta coloridas piezas de arte y textiles, los asistentes pudieron conocer más sobre las tradiciones culinarias y artesanales que definen a la región caribeña.

Los colores vibrantes de los trajes y las danzas autóctonas, unidas a los aromas y sabores exquisitos de la comida caribeña, crearon una atmósfera única que no solo destacó la cultura, sino que también fomentó el intercambio cultural entre locales y visitantes. Además, el evento permitió visibilizar el trabajo de los emprendedores de la zona, quienes aprovecharon la oportunidad para dar a conocer sus productos, promoviendo el turismo y el desarrollo económico de la región.

A lo largo del día, el público disfrutó de una agenda repleta de actividades, que incluyó concursos de baile, presentaciones musicales en vivo y exposiciones de arte. Niños y adultos participaron en los talleres de danza y en la pintura de máscaras, sumándose a la celebración con entusiasmo.

El Carnaval Caribeño no solo fue una fiesta de alegría y entretenimiento, sino también un recordatorio de la importancia de conservar y promover las tradiciones culturales que hacen única a Nicaragua. Este evento refuerza el compromiso de las autoridades locales y nacionales en la promoción del turismo y el desarrollo económico a través de la cultura, destacando a Juigalpa como un punto clave para la promoción de la rica diversidad nicaragüense.

El cierre de la jornada, marcado por un espectáculo de luces y fuegos artificiales, dejó una sensación de satisfacción y esperanza por seguir construyendo espacios de encuentro que celebren la identidad caribeña, promoviendo el turismo, la cultura y el emprendimiento en todo el país.

Así, el Carnaval Caribeño se consolidó como una de las principales celebraciones culturales del país, un evento que promete seguir creciendo y llevando la alegría, el ritmo y la cultura del Caribe a todos los rincones de Nicaragua.