El ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, Bruno Gallardo, destacó este martes que las proyecciones económicas del país hasta 2028 son estables, con un panorama positivo de crecimiento en diversos sectores, incluyendo las reservas internacionales y el envío de remesas. Durante una entrevista en el Canal 8 de Televisión, Gallardo afirmó que el país mantiene un equilibrio fiscal que favorece el desarrollo económico y social.
Crecimiento en Remesas
Uno de los aspectos más resaltantes del informe es el incremento en el envío de remesas a Nicaragua. Gallardo detalló que en el mes de enero se registraron 448 millones de dólares en remesas, lo que representa un notable crecimiento del 22% en comparación con enero del año pasado. Este aumento en las remesas refleja la continuidad de una fuente importante de ingresos para miles de familias nicaragüenses, lo cual impacta positivamente en el consumo interno y en el fortalecimiento de la economía.

El ministro explicó que este crecimiento en el envío de remesas es un reflejo de la confianza que los nicaragüenses en el exterior siguen depositando en su país de origen, lo cual es vital para mantener el flujo de recursos en el mercado local.
Otro indicador clave señalado por Gallardo fue el crecimiento de las reservas internacionales, que aumentaron en 676 millones de dólares durante el último año, alcanzando un total acumulado de 6,147 millones de dólares a finales de enero. Este crecimiento en las reservas es un indicador de la estabilidad económica de Nicaragua, ya que proporciona un colchón financiero frente a posibles crisis externas y refuerza la confianza de inversionistas y organismos internacionales en la economía del país.
Las reservas internacionales son esenciales para asegurar la estabilidad de la moneda, el pago de deudas externas y la solvencia financiera del país en escenarios económicos globales inestables. Según el ministro, este crecimiento de las reservas refleja la solidez de la economía nicaragüense y la capacidad del gobierno para gestionar los recursos de manera eficiente.
El equilibrio fiscal es otro aspecto fundamental que Gallardo resaltó durante su intervención. El gobierno de Nicaragua ha mantenido una política fiscal prudente, que ha permitido un crecimiento sostenido en varios sectores, incluyendo la agricultura, la industria, la construcción y los servicios. Este enfoque ha sido clave para mantener un nivel adecuado de ingresos y gastos públicos, evitando desequilibrios que pudieran afectar la estabilidad económica del país.
Además de las remesas y las reservas internacionales, Gallardo mencionó que otros sectores de la economía continúan mostrando signos de crecimiento. El gobierno sigue trabajando en fortalecer las políticas que favorecen la inversión, la generación de empleo y la mejora de la infraestructura, con miras a consolidar el crecimiento económico sostenido en los próximos años.

De cara al futuro, el titular del Ministerio de Hacienda expresó que las proyecciones económicas para los próximos años se mantienen positivas. Según Gallardo, Nicaragua tiene el potencial de seguir avanzando hacia un crecimiento económico estable, con un enfoque en la diversificación de sectores y en la mejora continua de la competitividad del país.
El gobierno continuará implementando políticas fiscales responsables y fomentando el crecimiento de sectores clave, lo que permitirá que Nicaragua siga fortaleciéndose a nivel económico hasta 2028. Además, las remesas y las reservas internacionales seguirán siendo piezas fundamentales en el sostenimiento de la estabilidad económica.
El panorama económico de Nicaragua hasta 2028 parece prometedor, según las declaraciones del ministro Bruno Gallardo. Con un crecimiento en las remesas, el aumento de las reservas internacionales y un equilibrio fiscal consolidado, el país se presenta con una base sólida para seguir desarrollándose en los próximos años. Estas proyecciones son una señal positiva para la economía nicaragüense, tanto a nivel local como internacional.