Con una inversión aproximada de 20 millones de dólares, el próximo año iniciará la construcción de un moderno hospital de cinco pisos en el kilómetro 13 de la Carretera a Masaya, una obra que promete ser un avance significativo en la infraestructura sanitaria de Nicaragua. Este proyecto está diseñado para ofrecer una atención médica de calidad en un edificio moderno, equipado con tecnología de punta y especializado en una amplia gama de áreas de la salud.
En exclusiva para Crónica TN8, el doctor Juan Carlos Solís, director del Hospital Bautista, brindó detalles sobre este ambicioso proyecto. El nuevo hospital, según el director, no solo contará con instalaciones modernas y de última tecnología, sino que también ofrecerá atención integral en varias especialidades médicas, buscando cubrir las necesidades de salud de todas las familias en general.

La edificación del hospital en la Carretera a Masaya será una de las inversiones más grandes en infraestructura de salud en los últimos años. El hospital estará dividido en cinco pisos que albergarán diferentes áreas de especialización, incluyendo emergencias, consultas externas, hospitalización y áreas quirúrgicas. Además, la infraestructura será diseñada bajo estándares internacionales, con un enfoque en comodidad, accesibilidad y eficiencia, para garantizar la mejor experiencia para los pacientes y el personal médico.
«Este hospital brindará servicios médicos en diversas especialidades, asegurando que los pacientes reciban una atención integral. Queremos que sea un centro de salud accesible para todas las familias», explicó el doctor Solís. Entre las especialidades que se ofrecerán se incluyen medicina general, pediatría, gineco-obstetricia, cardiología, entre otras, lo que permitirá una atención más cercana y de calidad a los ciudadanos que necesitan diversos servicios médicos.
El director del Hospital Bautista resaltó que una de las características más destacadas del nuevo hospital será el uso de tecnología de punta. Desde equipos médicos de última generación hasta sistemas informáticos avanzados para la gestión de la información, el hospital se convertirá en un centro de vanguardia para la atención médica en Nicaragua. Esto, explicó el doctor Solís, permitirá mejorar los tiempos de diagnóstico, agilizar los procedimientos médicos y proporcionar a los pacientes una atención más eficiente.
El proceso de construcción del hospital está en marcha, pero antes de comenzar con la obra, se están tramitando los permisos necesarios con las autoridades correspondientes. Aunque el proyecto está planeado para comenzar el próximo año, el doctor Solís explicó que se espera que, una vez obtenidos todos los permisos, la construcción del hospital comience a finales de 2025.
«Estamos trabajando en el anteproyecto desde hace un par de años. Ahora estamos esperando los permisos definitivos para poder comenzar la construcción», comentó el doctor Solís. La obra tiene un plazo estimado de tres años para su finalización, por lo que se espera que esté operativa a finales de 2028.
Este nuevo hospital representa un avance significativo no solo para la infraestructura hospitalaria, sino también para el sistema de salud pública de Nicaragua. Con una creciente demanda de servicios médicos en la región, el hospital en la Carretera a Masaya contribuirá a reducir la sobrecarga de los hospitales existentes, permitiendo una distribución más equitativa y eficiente de los recursos médicos.
La construcción del nuevo hospital en la Carretera a Masaya, con una inversión de 20 millones de dólares, es una promesa de mejora significativa para la atención sanitaria en Nicaragua. Este proyecto, que contempla la creación de un hospital de cinco pisos con tecnología avanzada, ofrecerá atención en diversas especialidades y se convertirá en un referente para el sistema de salud del país. Con el compromiso del gobierno y la dirección del Hospital Bautista, este nuevo hospital no solo mejorará la infraestructura sanitaria, sino que también fortalecerá el acceso a la salud de todas las familias nicaragüenses.