Con el fin de impulsar la adopción de prácticas ambientales sostenibles, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), llevó a cabo una visita a la Finca Líbico, ubicada en la comarca Yasica Sur, en el municipio de El Tuma La Dalia, Matagalpa.
La finca Líbico, que abarca un total de 333 manzanas, se destaca por su modelo agroforestal innovador que integra diversas especies maderables con cultivos de gran valor como café, maíz y frijoles. Además, la finca mantiene una producción ganadera significativa, que permite no solo la conservación del entorno natural, sino también el desarrollo económico de la comunidad local.

Durante la visita, representantes del MARENA conocieron de cerca las tecnologías sostenibles implementadas en la finca, como los biodigestores y las pilas de oxidación, las cuales juegan un papel crucial en el manejo eficiente de los desechos orgánicos y la conservación del medio ambiente. Estos sistemas contribuyen al equilibrio ecológico, al mismo tiempo que mejoran la productividad y rentabilidad de la finca.
El modelo agroforestal de la Finca Líbico resalta la importancia de un aprovechamiento responsable de los recursos naturales. La integración de la producción agrícola con la ganadería y la reforestación de áreas específicas, permite no solo la optimización del uso de la tierra, sino también la preservación de la biodiversidad local.
Esta visita forma parte de los esfuerzos del gobierno para fomentar la implementación de proyectos agrícolas y ganaderos que respeten el medio ambiente, promuevan el uso responsable de los recursos y mejoren la calidad de vida de las comunidades rurales. De acuerdo con los representantes del MARENA, el compromiso con el desarrollo sostenible es clave para avanzar hacia un modelo económico que combine productividad, sostenibilidad y bienestar comunitario.
El gobierno nicaragüense sigue impulsando estas iniciativas con el objetivo de crear un país más verde, saludable y próspero, garantizando un futuro mejor para las generaciones venideras y la protección de los recursos naturales.
