Este lunes, el Ministerio de Salud (MINSA) dio inicio a una nueva jornada de lucha antiepidémica correspondiente al mes de marzo, con el objetivo de fortalecer las acciones preventivas contra enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, como el dengue, zika y chikungunya. La jornada comenzó en el barrio Américas 1, en el distrito VII de Managua, donde brigadistas del MINSA realizaron diversas actividades para proteger a la población.
Durante esta jornada, los brigadistas llevaron a cabo la aplicación de abate en los hogares y áreas comunes, eliminando los criaderos del mosquito transmisor, y realizaron fumigaciones domiciliarias para reducir la presencia de los mosquitos adultos. Estas acciones tienen como objetivo principal disminuir el riesgo de brotes de enfermedades y proteger la salud de las familias nicaragüenses.

La campaña es parte de un esfuerzo continuo del MINSA para combatir las enfermedades vectoriales, especialmente en esta temporada, cuando las lluvias y las altas temperaturas favorecen la proliferación del Aedes aegypti. Las autoridades del Ministerio de Salud enfatizaron la importancia de la participación comunitaria en estos esfuerzos, instando a los vecinos a colaborar en la eliminación de criaderos de mosquitos en sus hogares y comunidades.
“Es fundamental que todos trabajemos juntos para evitar la propagación de estas enfermedades, eliminando cualquier foco de agua estancada que pueda ser un criadero del mosquito”, comentó un representante del MINSA durante la jornada.
La campaña también busca sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener hábitos preventivos, como el uso de repelentes, la instalación de mosquiteros y el adecuado manejo de los residuos sólidos, a fin de reducir los riesgos de contagio. El MINSA continuará con la jornada de lucha antiepidémica en otros barrios de Managua y del país, con el compromiso de garantizar un entorno más seguro y saludable para todos los ciudadanos.
Estas actividades refuerzan el compromiso del gobierno nicaragüense de mantener la salud pública como una prioridad, protegiendo a la población frente a amenazas epidémicas y promoviendo un ambiente más saludable para las comunidades.
