El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional inauguró este 8 de marzo el innovador Programa Porcino Cocibolca, un proyecto que promete transformar la producción porcina en Nicaragua y mejorar las condiciones económicas y alimentarias de miles de familias rurales. La ceremonia de apertura tuvo lugar en el municipio de Potosí, Rivas, y estuvo marcada por el compromiso del gobierno de apoyar a los productores nacionales con herramientas y capacitación para fortalecer el sector agropecuario.
Este programa cuenta con la incorporación de cerdos de las cinco mejores razas porcinas, lo que permitirá mejorar la calidad genética y la productividad del sector. Además, el programa contará con 14 áreas didácticas equipadas con laboratorios, aulas y galerías especializadas, que estarán destinadas a la capacitación de más de 2,500 familias productoras, estudiantes universitarios, emprendedores y dueños de granjas, quienes recibirán formación especializada en temas de genética, sanidad animal y nutrición porcina.

El objetivo principal de Porcino Cocibolca es fortalecer la producción porcina a través de la mejora genética, la implementación de buenas prácticas sanitarias y la optimización de la alimentación de los animales. Con esta iniciativa, se busca no solo aumentar la cantidad y calidad de la carne de cerdo en el país, sino también impulsar la seguridad alimentaria y el crecimiento económico de las comunidades rurales, generando más empleos y mejores ingresos para los productores.
Durante el evento de inauguración, las autoridades del Ministerio Agropecuario destacaron que este tipo de programas son fundamentales para avanzar hacia una agricultura y ganadería más sostenibles, que no solo contribuyan al desarrollo del sector, sino que también apoyen el bienestar de las familias nicaragüenses al garantizar el acceso a alimentos de calidad a precios accesibles.
El Programa Porcino Cocibolca es una muestra del compromiso del gobierno con el desarrollo agropecuario del país, apoyando a los productores nacionales y promoviendo un modelo económico inclusivo y sostenible que favorezca tanto al sector rural como al urbano. Con este programa, Nicaragua avanza hacia un futuro más próspero y seguro en términos de producción de alimentos y bienestar económico para todos.
