El expresidente peruano, Pedro Castillo (2021-2022) anunció este lunes que inició una huelga de hambre en razón de «las injusticias que se vienen cometiendo» en el proceso judicial que se le sigue, según se lee en un mensaje manuscrito que publicó en su cuenta de X.
«Pongo en conocimiento a mi familia, al pueblo peruano, que, haciendo uso de mi derecho humano, he decidido acatar a partir de la fecha a una huelga de hambre; acto que me lleva a tomar por las injusticias que se vienen cometiendo conmigo«, sostuvo el exmandatario.
Puedes leer: Zelenski llega a Arabia Saudita
Según se desprende del texto, el detonante para estas acciones habría sido que una jueza manifestó una opinión contra el político izquierdista, que forzó «el tipo penal de rebelión», uno de los señalamientos que le imputa la Fiscalía.
Castillo, se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, en Lima, desde diciembre de 2021 por delitos de rebelión y abuso de autoridad, cargos que él niega. De ser hallado culpable, podría enfrentar una pena de hasta 34 años de cárcel.

En una misiva publicada en su cuenta de la red social X, firmada por Castillo como “presidente en cautiverio”, el exmandatario dice que está recluido injustamente por actos que nunca cometió y denuncia que ahora el tribunal, con una jueza que ha adelantado opinión, ha forzado el delito de rebelión para acusarlo y condenarlo.
“He decidido acatar (comenzar), a partir de la fecha, una huelga de hambre, acto que me lleva a tomar por las injusticias que se vienen cometiendo conmigo”, escribió Castillo en la carta firmada por él y por el abogado Walter Ayala.
En declaraciones a la emisora RPP, Ayala confirmó que se desempeña como abogado del exmandatario y que el expresidente reclama que cambien al tribunal que lo procesa, a pesar de que la sala ya rechazó la recusación contra una de sus magistradas.
El abogado que, sin embargo, no lo representa en el juicio, criticó que Castillo sea procesado por rebelión porque el fallido y presunto autogolpe no se concretó y no hubo un alzamiento de armas, pues no contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Ayala, agregó que también quieren llamar la atención de organismos internacionales como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA), además de la Defensoría del Pueblo, para resguardar los derechos fundamentales del exmandatario.
Durante la audiencia del jueves pasado, en el inicio del juicio contra Castillo, para el que la Fiscalía pide 34 años de cárcel, el expresidente peruano reiteró que está en la cárcel injustamente y que no necesita del servicio de la defensa pública porque su único delito es defender al pueblo.
Castillo dijo a los jueces que el Ministerio Público, ha forzado el tipo penal para someterlo a un juicio por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave afectación de la tranquilidad pública.