Canadá también está estudiando represalias no arancelarias.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto aranceles a Canadá para colapsar su economía y que sea más fácil anexionar el país.
El primer ministro canadiense, dijo que la decisión del presidente estadounidense de imponer aranceles a los productos canadienses es injustificada y que Canadá tomará represalias de forma inmediata con gravámenes del 25% a 30.000 millones de dólares de importaciones de EE.UU.
Puedes leer: Inicia juicio contra expresidente Pedro Castillo
El presidente canadiense, añadió en un comunicado que en si Washington mantiene los aranceles del 10 % a las importaciones de energía y un 25 % al resto de productos canadienses, en 21 días su Gobierno impondrá gravámenes a otros 125.000 millones de dólares.
«Canadá no permitirá que está decisión injustificada quede sin respuesta. Si los aranceles estadounidenses entran en efecto esta noche, Canadá responderá con aranceles del 25 % a bienes estadounidenses», declaró Trudeau.
«Nuestros aranceles permanecerán en vigor hasta que la acción comercial de EEUU sea revocada y si los aranceles estadounidenses no cesan, estamos en conversaciones con las provincias y territorios para implementar medidas no arancelarias», añadió.

Estas medidas podrían incluir la interrupción de las exportaciones de energía (tanto gas como petróleo y electricidad) a Estados Unidos, algo que varios jefes de Gobierno provinciales han planteado y que podría dejar sin electricidad a millones de hogares del norte de EEUU.
El dirigente canadiense recordó que los aranceles impuestos por Trump, infringen el mismo acuerdo que fue negociado por el presidente Trump en su anterior mandato y que Canadá ha respondido a las demandas que Washington impuso en enero para evitar los aranceles.
Canadá, ha incrementado la seguridad fronteriza con inversiones de cerca de 1.000 millones de dólares estadounidenses, ha desplegado miles de agentes en las zonas colindantes a EEUU y ha reforzado las medidas para evitar el tráfico de drogas, incluido el nombramiento de un ‘zar del fentanilo’.
Gracias a esas medidas, el tráfico de fentanilo de Canadá a EEUU prácticamente cesó al completo en enero de este año, cuando las autoridades estadounidenses sólo aprehendieron 0,01 kilogramos de esta droga, según los datos de las propias autoridades estadounidenses revelados por Trudeau.