Con la llegada de marzo, Nicaragua experimentará un cambio climático significativo, con un incremento de las temperaturas que se mantendrán entre los 34 y 37 grados centígrados durante la semana del 3 al 9 de marzo. Según los pronósticos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), se espera que todo el territorio nacional registre condiciones de calor intenso, acompañadas de vientos de ligeros a moderados.
El calor será el protagonista de estos días, lo que podría afectar las actividades al aire libre y las condiciones de salud de la población, especialmente en las zonas más cálidas del país. Las autoridades recomiendan tomar precauciones como el uso de protector solar, ropa ligera, mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol.

En el ámbito astronómico, marzo marca la transición del invierno hacia la primavera en el hemisferio norte, lo que significa cambios en la duración del día. A partir de este mes, los amaneceres serán más tempranos y los atardeceres más tardíos, hasta que, el 20 de marzo, se celebre el equinoccio de primavera, cuando el día y la noche tendrán la misma duración.
«Las temperaturas máximas serán de 37 grados en occidente y tendremos de 34 a 37 en el resto del país, con la mínima de 16 a 20 grados en las partes más altas de Matagalpa y, en el resto del territorio, de 21 a 24 grados, ya con noches un poco más cálidas. Esto es lo normal para el mes de marzo»; explicó Manuel Prado, responsable de climatología del INETER.
Las lluvias serán escasas y débiles, principalmente en la costa Caribe, norte y sur del territorio nacional. Además, los vientos serán ligeros a moderados, con velocidades entre 15 y 30 km/h, lo que representa una reducción significativa en comparación con semanas anteriores.
Este fenómeno astronómico también implica una nueva fase del año, llena de más luz solar, lo que favorecerá el aumento de las temperaturas en el país. Con ello, Nicaragua entrará en una temporada caracterizada por jornadas calurosas, lo que demandará un mayor cuidado de la salud y adaptación a las nuevas condiciones climáticas.