El dengue en Perú ha cobrado la vida de 17 personas en lo que va del año, con un total de 13,763 casos confirmados hasta la fecha.
Aunque las cifras son inferiores a las registradas el año 2024, no es menos cierto que las condiciones climáticas han posibilitado la proliferación del padecimiento en todo el territorio de esta nación suramericana.
El ministro de Salud, César Vásquez, señaló que hasta «el miércoles , tenemos 13.763 infectados y 17 fallecidos (…) el año pasado, a esta misma altura, teníamos 25.068 casos (infectados) y 30 fallecidos».
Puedes leer; Colombia dice no al plástico
El titular de salud, comentó que el dengue siempre será una «razón de preocupación» para las autoridades; no obstante, dijo, «no podemos cruzar los brazos». Añadió que el gobierno seguirá proporcionando presupuesto y asistencia técnica a las regiones, a fin de contratar al personal de salud adecuado para combatir la enfermedad.
Los departamentos que despiertan preocupación en todas las entidades sanitarias son Loreto y San Martín, ubicados en la Amazonía, norte de Perú, donde solo en estos dos lugares las cifras superan los parámetros establecidos.

Sin embargo, para contrarrestar y evitar que aumente el número de casos, la cartera de Salud desarrolla acciones preventivas y de control con el fin de reducir la nocividad de la enfermedad, mediante el control larvario, el manejo clínico de pacientes afectados, la operatividad de los servicios de salud y el abastecimiento de medicamentos, entre otras medidas dispuestas.
En noviembre del año pasado, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa) reportó a nivel nacional 273,847 casos de dengue hasta la semana epidemiológica (SE) 46, lo que representa un 10.1 por ciento más en comparación con 2023.