El Diario Nica

La Industria Quesera en Nicaragua: Pilar del Sector Agropecuario y Motor de Exportaciones

La industria quesera en Nicaragua sigue desempeñando un papel esencial en la economía del país, especialmente dentro del sector agropecuario. En 2024, las exportaciones de queso alcanzaron cifras récord, generando ingresos por 211.6 millones de dólares con un volumen exportado de 117 millones de libras. Esta cifra resalta la relevancia de este sector en la economía nacional, reflejando su competitividad en los mercados internacionales y su importancia para las familias nicaragüenses que dependen de esta actividad.

El queso es uno de los productos más destacados dentro de la industria láctea nicaragüense. La ganadería, particularmente la producción de leche, es la base de esta industria, y el queso nicaragüense ha logrado posicionarse no solo en el mercado local sino también en diversos mercados internacionales.

Durante el año 2024, las exportaciones de queso nicaragüense tuvieron un impacto significativo en la balanza comercial del país. Con 117 millones de libras exportadas, el sector quesero representó una fuente importante de divisas, contribuyendo con 211.6 millones de dólares a la economía nacional. Este crecimiento se ha visto reflejado en la mejora de las condiciones laborales y en el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción de lácteos.

Según el monitoreo realizado por el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG), la producción de queso para exportación en el primer mes de 2025 ha comenzado de manera positiva. En enero de 2025, las empresas lácteas del país produjeron un total de 11.4 millones de libras de queso, cifra que refleja el continuo esfuerzo de la industria por mantener su ritmo de crecimiento y exportación.

Este volumen de producción es especialmente relevante, ya que el sector quesero está en plena preparación para los meses de mayor demanda, que coinciden con la temporada alta de producción de leche. Este dato también muestra el compromiso de las empresas lácteas con la calidad y la eficiencia en la producción, lo que les permite cumplir con las exigencias de los mercados internacionales, sobre todo en países de América del Norte y Europa, donde el queso nicaragüense es altamente valorado.

El queso nicaragüense ha logrado conquistar importantes mercados internacionales, particularmente en Estados Unidos, México, Centroamérica y algunos países de Europa. La calidad y el sabor característicos del queso producido en Nicaragua han sido clave para consolidar su presencia en estos mercados, donde la demanda de productos lácteos de alta calidad continúa en aumento.

El gobierno de Nicaragua, a través del MAG y otras instituciones, ha venido trabajando en fortalecer la competitividad del sector quesero mediante incentivos y programas de apoyo. Estas iniciativas han sido fundamentales para mantener a la industria nicaragüense en una posición competitiva, no solo en términos de calidad, sino también en capacidad de producción y cumplimiento de estándares internacionales de exportación.

A medida que la industria láctea sigue consolidándose, se espera que en 2025 las exportaciones de queso continúen creciendo, abriendo nuevas oportunidades de negocio, especialmente en mercados emergentes en Asia y el Medio Oriente, que han mostrado un interés creciente por los productos lácteos nicaragüenses.

A pesar de los logros alcanzados, la industria quesera enfrenta varios desafíos. El aumento de los costos de producción, debido a la inflación global y el aumento en los precios de los insumos, es una preocupación constante para los productores. Además, factores climáticos como las sequías o las lluvias intensas pueden afectar la calidad y cantidad de la leche disponible, lo que impactaría directamente en la producción de queso.

La industria quesera en Nicaragua sigue siendo un pilar fundamental del sector agropecuario y un motor importante para la economía del país. Con ingresos de más de 211 millones de dólares en 2024 y una producción creciente en 2025, el queso nicaragüense está ganando reconocimiento internacional y abriendo nuevas oportunidades para los productores. A medida que el sector continúa enfrentando desafíos, su potencial de crecimiento y consolidación en los mercados globales sigue siendo prometedor, lo que augura un futuro favorable para la industria láctea en Nicaragua.