El Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes de Nicaragua celebró este 26 de febrero el Día Nacional de las Artes y Cultura Popular Nicaragüense con la realización de dos talleres de capacitación sobre la Política Cultural de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe. Los talleres estuvieron dirigidos a artistas, docentes del Taller de Arte y Cultura del MINED, promotores culturales, artesanos, responsables de Casas de Cultura y miembros de la Secretaría Regional de Cultura del Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe.
Los talleres se llevaron a cabo de manera simultánea en dos puntos clave de la Costa Caribe: el Palacio Regional de Cultura de Bluefields en el Caribe Sur y el Centro Integrado de Cultura de Bilwi en el Caribe Norte. Su objetivo fue fortalecer y afianzar el conocimiento de los participantes sobre el marco normativo, los principios y lineamientos de la Política Cultural de los Pueblos del Caribe, un logro alcanzado durante la segunda etapa de la Revolución Popular Sandinista.

Con esta iniciativa, se busca promover la preservación y el desarrollo de las culturas autóctonas y populares de la región, contribuyendo a un mayor entendimiento y valoración del legado cultural de las comunidades del Caribe nicaragüense.
Durante la Capacitación se profundizó en aspectos relativos a los Derechos Culturales, la Protección y Revitalización de las Tradiciones, la Propiedad Intelectual, y la Conceptualización de Cultura desde las voces de los Portadores Culturales, como parte del proceso de restitución de derechos que inició con la promulgación del Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe durante la Revolución Popular Sandinista.
El evento concluyó con una valoración de los avances logrados en la implementación de la Política Regional de Cultura, destacando el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en la reivindicación de los Derechos Culturales de los Pueblos Originarios y Comunidades Étnicas de la Costa Caribe nicaragüense.
