Managua, 28 de febrero de 2025 – El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua expresó su firme rechazo al autodenominado “Informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua”, presentado en el marco del 58º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, iniciado el pasado 24 de febrero en Ginebra.
En su intervención, el gobierno nicaragüense saludó cordialmente a los representantes de los Estados miembros y organismos internacionales, reiterando su compromiso con la paz, la estabilidad y el bienestar del pueblo nicaragüense. Asimismo, denunció que el informe responde a una agenda injerencista que pretende desvirtuar los avances logrados en el país en materia de derechos humanos, justicia social y desarrollo sostenible.
Las autoridades nicaragüenses destacaron que el país ha avanzado significativamente en la reducción de la pobreza, el fortalecimiento de los sistemas de salud y educación, y el respeto a los derechos de todos los ciudadanos, logros que, según el Gobierno, no son reconocidos en estos informes internacionales. “Nicaragua sigue firme en su modelo de reconciliación y unidad, garantizando estabilidad y bienestar a su pueblo”, enfatizó la delegación nicaragüense.
Además, el Gobierno de Nicaragua reiteró su rechazo a cualquier intento de intervención en sus asuntos internos y señaló que la nación continuará trabajando en el fortalecimiento de su soberanía y autodeterminación. “La verdad de Nicaragua es la que vive y construye su pueblo con trabajo, seguridad y paz, y no la que se intenta imponer desde instancias externas con fines políticos”, agregó la representación oficial.
El 58º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU se extenderá hasta el 5 de abril, abordando diversas situaciones globales en materia de derechos humanos. Mientras tanto, Nicaragua mantiene su postura de seguir avanzando en su modelo de desarrollo con dignidad, independencia y compromiso con la justicia social.


