El Diario Nica

¿En qué consiste la nueva Ley de Identificación Ciudadana en Nicaragua?

En un paso importante hacia la modernización del sistema de identificación en Nicaragua, el Consejo Supremo Electoral (CSE) ha anunciado la emisión de un documento de identificación dirigido específicamente a menores de 16 años. Este documento busca facilitar el acceso de los niños y adolescentes a los servicios públicos, además de mejorar el registro y la identificación de la población infantil en el país.

El nuevo documento será claramente diferenciado de la tradicional Cédula de Identificación, lo que permitirá a las autoridades y organismos pertinentes identificar rápidamente la edad del titular y la naturaleza del documento. Este esfuerzo tiene como objetivo primordial asegurar que los menores de edad puedan acceder a servicios esenciales como salud, educación y seguridad social, además de facilitar su inclusión en el sistema administrativo del país.

Rangos de edad y fecha de vencimiento

El documento para menores de 16 años estará dividido en tres rangos de edad específicos, para asegurar que su validez esté alineada con el desarrollo del menor:

  1. De 0 a 6 años: El documento será válido hasta que el menor cumpla 6 años de edad.
  2. De 6 a 13 años no cumplidos: La fecha de vencimiento del documento será el día que el menor cumpla 13 años.
  3. De 13 hasta los 16 años no cumplidos: Este documento expirará cuando el menor cumpla 16 años.

Este sistema de vencimiento asegura que el documento de identificación se ajuste a las diferentes etapas de la vida del menor, proporcionando una herramienta de identificación precisa y acorde a su edad.

Proceso de solicitud y entrega

La entrega del documento para menores de 16 años será gestionada por el CSE. Se entregará a la persona que inscriba el nacimiento del menor en el Registro Civil de las Personas, o bien podrá ser solicitado posteriormente por uno de los padres o quien ostente la representación legal del niño o la niña. Es importante destacar que la posesión de este documento de identificación no otorga autoridad parental ni modifica las responsabilidades legales de los padres o tutores.

Este documento será una herramienta importante para garantizar la correcta identificación de los menores en diversas situaciones, como en el acceso a la salud, la inscripción escolar y la participación en programas sociales y gubernamentales.

Cédula de Identificación a los 16 años

A partir de los 16 años, los ciudadanos nicaragüenses tienen el derecho al reconocimiento oficial del Estado y la obligación de tramitar su Cédula de Identificación, un documento esencial que les permitirá ejercer todos sus derechos civiles, académicos, judiciales, médicos, financieros, policiales, comerciales y políticos.

El trámite para obtener la cédula es individual e indelegable, lo que significa que cada persona deberá realizar el proceso por su cuenta, sin posibilidad de delegarlo a otro. La cédula de identidad será intransferible y obligatoria para una variedad de trámites legales y administrativos, como la firma de contratos, la obtención o renovación de pasaportes, licencias de conducir, acceso a servicios de seguro social y otros documentos oficiales.

Este sistema también mejorará el control administrativo y la transparencia en los procesos electorales, ya que la cédula será requerida para ejercer el voto y participar en otros actos cívicos.

Impacto de la nueva medida

La implementación de este documento de identificación para menores es una medida que responde a la necesidad de un sistema más organizado y eficiente en el país, especialmente para los niños y adolescentes. Además, contribuirá a garantizar la protección de sus derechos, ya que facilitará su acceso a servicios públicos y les permitirá ser reconocidos oficialmente desde temprana edad.

El CSE ha destacado que este sistema no solo optimiza la gestión administrativa, sino que también se alinea con las políticas públicas del gobierno de Nicaragua para promover la inclusión social, especialmente para los más jóvenes. También será un paso importante hacia la modernización del país, en la que la tecnología juega un papel clave en la mejora de los servicios públicos y la transparencia en los procesos legales.

En resumen, el nuevo documento de identificación para menores de 16 años será una herramienta esencial para garantizar los derechos y el acceso a los servicios públicos de los niños y adolescentes en Nicaragua. A partir de los 16 años, los jóvenes tendrán la responsabilidad de obtener y portar su cédula de identidad, lo que marcará su pleno reconocimiento como ciudadanos con capacidad para ejercer sus derechos y deberes en la sociedad.