La movilización apuntó a rechazar el uso de un territorio que el gobierno cubano considera ilegalmente ocupado por Estados Unidos.
Cuba, es epicentro de una multitudinaria protesta que denuncia las políticas agresivas de EE.UU. Especialmente, la permanencia ilegal de la base militar en Guantánamo, donde Washington retiene a migrantes irregulares.
Esto ocurre tras la visita del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, y la publicación de videos que ponen de manifiesto un supuesto trato amable y hasta acogedor para los detenidos. Los críticos lo rechazaron y consideran que se trata de pura propaganda estadounidense.
“Los cubanos no aceptamos la ocupación ilegal de nuestra tierra”, declaró la recluta Ana Laura Campello, integrante del batallón fronterizo que vigila el perímetro de la base. Sus palabras fueron parte del acto en el que participó el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Puedes leer también: Aranceles para México y Canadá impuestos Trump
Las manifestaciones, conocidas en la isla como “tribunas anti-imperialistas”, son organizadas por las autoridades políticas, gubernamentales o sindicales como actos reivindicativos.
La decisión de la Casa Blanca de trasladar a Guantánamo a miles de migrantes que califica como “delincuentes peligrosos” ha generado un fuerte rechazo en la administración cubana. La cancillería de la isla advirtió que esta medida podría generar un escenario de riesgo e inseguridad en la zona, amenazando la estabilidad regional.
El gobierno de Cuba, ha reiterado su exigencia de que Estados Unidos devuelva el territorio de la base naval, que considera una ocupación ilegítima desde hace más de un siglo. En ese contexto, las protestas de este miércoles representan una nueva manifestación del rechazo popular a la presencia estadounidense en Guantánamo.