Un equipo de científicos chinos y estadounidenses descubrieron evidencia de que en Marte existieron grandes depósitos de agua con estructuras similares a las de los sedimentos costeros de la Tierra.
Los resultados de la investigación fueron publicados el lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Tras analizar los datos del radar de penetración terrestre del explorador chino Zhurong que aterrizó en Marte en 2021; los expertos detectaron gruesas capas de arena que ascendían en un ángulo de 15 grados desde el antiguo lecho del océano septentrional; llamado Golfo de Marte, que se cree cubría casi la mitad del planeta rojo hace 4.000 millones de años y estaba rodeado de amplias playas.
Los autores explican que los datos obtenidos en las tierras bajas septentrionales marcianas son similares a los obtenidos en las costas de la Tierra; ambos indican rasgos en el material del subsuelo que están inclinados, y con un ángulo similar, hacia un antiguo lecho marino y con una estructura de capas con depósitos de arena; formados por las mareas.

En la Tierra, depósitos de este espesor habrían tardado millones de años en formarse; lo que sugiere que Marte tuvo una masa de agua de larga vida con acción de las olas para distribuir los sedimentos a lo largo de una costa inclinada.
Te puede interesar leer: Lo que a científicos les tomó años Google lo resuelve en dos días
Benjamín Cárdenas, profesor adjunto de Geología de la Universidad Estatal de Pensilvania y uno de los autores del estudio, afirmó al diario The Telegraph que encontraron «pruebas de una playa de estilo vacacional»; con viento, olas y arena. Lo que podría indicar que, durante decenas de millones de años, Marte fue un planeta cálido y húmedo con condiciones favorables para albergar vida.
Citado por The Guardian, Cárdenas aseguró que, aunque el hallazgo se trata de una estructura sencilla; ofrece pruebas de que hubo «mareas, olas y un río cercano que aportaba sedimentos y que todo ello tuvo que estar activo durante un largo periodo de tiempo».