Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y protección de la Langosta del Caribe durante su época de mayor reproducción, los pescadores artesanales e industriales de la Costa Caribe de Nicaragua han comenzado las labores de extracción de nasas. Esta medida es previa al inicio del período de veda que comenzará el 1 de marzo y se extenderá hasta el 30 de junio, durante el cual se prohíbe la captura, traslado, procesamiento y comercialización de este valioso recurso marino.
La veda tiene como finalidad proteger la langosta en su fase reproductiva, un esfuerzo que involucra a todos los actores del sector pesquero y las autoridades correspondientes. Durante los próximos días, el Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA), a través de la Dirección de Monitoreo, Vigilancia y Control, en conjunto con la Fuerza Naval y el apoyo del Comité de Veda, coordinará las inspecciones de las nasas que se extraen de los bancos de pesca en las regiones de Bilwi, Corn Island y Bluefields.

El INPESCA, en su esfuerzo por garantizar el cumplimiento de las normativas que rigen la pesca de la langosta, ha establecido un proceso de monitoreo y vigilancia exhaustivo. Las autoridades se encargan de verificar que las nasas extraídas cumplan con los requisitos establecidos y de realizar un inventario detallado de las mismas. La colaboración con la Fuerza Naval es fundamental para el control de las actividades pesqueras y la supervisión de las operaciones en las zonas costeras.
Se proyecta que, a lo largo de los meses previos a la veda, se extraigan aproximadamente 245,000 nasas de los bancos de pesca en las zonas de Bilwi, Corn Island y Bluefields. Esta acción permitirá que los recursos pesqueros puedan ser utilizados de manera sostenible, sin poner en riesgo la población de langostas y asegurando su recuperación para las futuras temporadas.
El proceso de extracción de nasas es crucial para la protección de la langosta, una especie de gran valor comercial para los pescadores de la región. La veda es una medida preventiva que responde a la necesidad de proteger los ecosistemas marinos y asegurar que la pesca de la langosta continúe siendo una actividad viable a largo plazo.
En el marco de la veda, se reforzarán las actividades de vigilancia para evitar la captura ilegal y el comercio de langostas durante el período restringido. Además, se continúa promoviendo la conciencia ambiental entre los pescadores y las comunidades costeras sobre la importancia de preservar los recursos marinos y de respetar las normativas vigentes.
La langosta del Caribe es un recurso estratégico para la economía de las comunidades pesqueras de la Costa Caribe de Nicaragua, y la implementación de la veda, junto con el esfuerzo coordinado entre las autoridades y los pescadores, busca garantizar que este valioso recurso pueda seguir siendo explotado de forma responsable y sostenible en el futuro.
