En un esfuerzo por mejorar la productividad avícola en el sector minero, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevó a cabo una importante presentación en la Comunidad Coperna, ubicada en el municipio de Siuna. La actividad reunió a pequeños avicultores locales y estuvo centrada en la exposición de una nueva alternativa de alimentación para el engorde de pollos en granjas semi-intensivas.
La propuesta presentada consiste en un alimento concentrado de fácil acceso y bajo costo, elaborado a partir de productos disponibles localmente como maíz, frijol gandul, melaza, cal y sal. Esta mezcla, especialmente diseñada para los productores de la región, ofrece una fuente de proteína de alta calidad que no solo favorece el crecimiento de los pollos, sino que también contribuye a una mayor postura de huevos, lo que incrementa la rentabilidad de las granjas avícolas.

Uno de los mayores beneficios que los pequeños avicultores podrán obtener de esta alternativa es la reducción de costos en un 30%, un aspecto crucial para los productores de la zona, que en su mayoría enfrentan limitaciones económicas y dificultades para acceder a alimentos comerciales más caros. La fórmula presentada por el INTA permite a los avicultores de Siuna y áreas cercanas producir su propio alimento concentrado, lo que también les proporciona independencia frente a las fluctuaciones del mercado de insumos.
Durante la jornada, los técnicos del INTA detallaron cómo la combinación de ingredientes como el maíz, el frijol gandul, la melaza, la cal y la sal, puede ser utilizada para mejorar la nutrición de los pollos, optimizando su crecimiento y garantizando una mayor producción de carne y huevos. La presentación incluyó una demostración práctica sobre cómo preparar y dosificar este alimento concentrado, con el fin de asegurar su efectividad en las granjas semi-intensivas.
El INTA, en su compromiso con el desarrollo agrícola y pecuario de Nicaragua, ha venido implementando una serie de iniciativas para fortalecer a los pequeños productores, especialmente en las zonas rurales y mineras del país. La actividad en la Comunidad Coperna es parte de estos esfuerzos, que buscan promover la adopción de tecnologías accesibles y sostenibles para mejorar la seguridad alimentaria y la economía local.
Según explicó el delegado del INTA en la región, este tipo de innovaciones en la alimentación animal permiten a los productores mejorar su competitividad y asegurar una mayor eficiencia en sus procesos productivos. «Lo que estamos presentando hoy es una alternativa accesible, que permitirá a los pequeños avicultores reducir sus costos y aumentar su productividad, lo que sin duda repercutirá en sus ingresos y en el desarrollo de la comunidad», comentó.

Los pequeños avicultores presentes en la actividad mostraron gran interés en la nueva propuesta, ya que la producción avícola en esta región es una de las principales actividades económicas. La alternativa presentada promete mejorar no solo la rentabilidad de las granjas, sino también la calidad de vida de los productores, quienes enfrentan grandes retos para garantizar el sustento de sus familias.
Además de la propuesta de alimentación, los avicultores recibieron asesoría sobre prácticas de manejo y técnicas para maximizar los beneficios de esta nueva alternativa, que promete transformar la avicultura en las zonas rurales del país.
Este tipo de iniciativas refuerza el objetivo del INTA de promover la sostenibilidad y la autonomía de los productores rurales a través del uso de recursos locales y tecnologías adaptadas a las necesidades específicas de cada región. La comunidad de Coperna y los pequeños avicultores de Siuna ahora tienen una herramienta más para potenciar sus capacidades productivas y fortalecer la economía local, contribuyendo así al bienestar y desarrollo de la región.
Con esta acción, el INTA continúa trabajando para mejorar las condiciones de vida de los productores nicaragüenses, promoviendo la seguridad alimentaria y el fortalecimiento del sector agropecuario en todo el país.