Los gobiernos de Nicaragua y la República Popular China han acordado suscribir un importante acuerdo de crédito para la construcción de la planta de generación eléctrica eólica «El Barro» en el departamento de Estelí. Este acuerdo, que representa un impulso significativo a la infraestructura energética de Nicaragua, tiene un valor de 487 millones 489 mil 875 yuanes, lo que equivale a aproximadamente 69 millones 150 mil 268 dólares.
El acuerdo fue formalizado a través del Acuerdo Presidencial 28-225, el cual fue publicado este viernes en el Diario La Gaceta. En el mismo, se autoriza a un representante del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua a suscribir el préstamo con representantes de la China Communications Construction Company (CCCC), una de las principales empresas de infraestructura a nivel mundial. Este acuerdo marca el inicio de un proyecto que tendrá un impacto significativo en la matriz energética del país.

La planta eólica «El Barro», que será construida en Estelí, forma parte de los esfuerzos de Nicaragua para diversificar y fortalecer su sistema de generación de energía. Este proyecto, que aprovecha los recursos naturales del país, tiene el objetivo de generar energía limpia y renovable, reduciendo la dependencia de fuentes fósiles y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Con la instalación de esta planta, Nicaragua podrá aprovechar el viento del norte del país, especialmente en una zona con condiciones óptimas para la generación de energía eólica.
El crédito aprobado por el gobierno chino será utilizado para financiar la construcción de la planta, la cual se espera que tenga un gran impacto en el suministro de energía al país, contribuyendo a la estabilidad energética y a la reducción de costos en el sector eléctrico. Además, se prevé que el proyecto genere empleos tanto en la construcción de la planta como en su operación a largo plazo, beneficiando a la región de Estelí y contribuyendo al desarrollo económico local.
El acuerdo con la empresa China Communications Construction Company (CCCC) es un ejemplo más de la colaboración entre Nicaragua y China, que ha fortalecido sus lazos en los últimos años en diversas áreas, incluyendo la infraestructura, la energía y el comercio. Esta alianza también refleja el compromiso de ambos países con la implementación de proyectos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible globales.
Finalmente, este acuerdo de crédito para la planta eólica «El Barro» simboliza un paso más hacia la modernización del sector energético de Nicaragua, promoviendo la transición hacia fuentes de energía renovable. Se espera que, una vez operativa, esta planta se convierta en una de las principales fuentes de energía eólica en el país, aportando al crecimiento económico, la creación de empleo y el bienestar de las familias nicaragüenses.
