El Diario Nica

Nicaragua reduce en un 30% los fallecidos por accidentes de tránsito en 2024

El gobierno de Nicaragua ha logrado reducir en un 30% el número de fallecidos por accidentes de tránsito durante el último año, después de casi 16 años de implementación de políticas y planes de seguridad vial. La información fue proporcionada este miércoles por la Comisionada General Vilma Reyes, codirectora de la Dirección de Tránsito Nacional, quien destacó los avances alcanzados en este importante ámbito.

Reyes detalló que, en 2024, además de la reducción del 30% en las muertes, también se logró disminuir en un 3% la cantidad de personas lesionadas por accidentes de tránsito en todo el país. Estos resultados son el reflejo de un esfuerzo continuo por parte del gobierno y las autoridades de tránsito para mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos en las carreteras del país.

La jefa de la Dirección de Tránsito Nacional atribuyó este éxito a una combinación de medidas preventivas y coercitivas. Entre las estrategias clave se encuentran campañas educativas, la implementación de nuevas normativas de tránsito y el uso de sanciones para aquellos conductores que infringen las reglas viales. El gobierno también ha promovido una mayor conciencia sobre la importancia del respeto a las señales de tránsito, el uso del cinturón de seguridad y la reducción de la velocidad en áreas de alto riesgo.

Asimismo, un aspecto destacado en el informe de Reyes fue que, en 2024, 100 municipios del país no registraron ningún fallecido por accidentes de tránsito, lo que indica un avance considerable en la seguridad vial a nivel local. Además, 30 municipios reportaron solo un fallecido, lo que resalta los logros alcanzados en el control de la siniestralidad vial en diversas regiones del país.

La Comisionada General Reyes explicó que, como parte de los esfuerzos para reducir los accidentes, el plan de seguridad vial se ha centrado especialmente en los días de mayor riesgo. En particular, los fines de semana han sido identificados como los días con mayor incidencia de accidentes de tránsito, debido al aumento de actividades recreativas, culturales y deportivas. Para contrarrestar esta tendencia, se han intensificado los operativos especiales, con la implementación de retenes, controles nocturnos y una mayor presencia policial en las carreteras, especialmente durante los viernes, sábados y domingos.

“Los fines de semana son los días con mayor número de personas en las calles, ya sea por actividades recreativas, eventos deportivos o culturales. Por ello, hemos reforzado nuestra vigilancia y hemos implementado medidas especiales para evitar accidentes, principalmente en horas nocturnas”, destacó Reyes.

El gobierno de Nicaragua ha venido trabajando en la implementación de políticas de seguridad vial desde hace más de una década, y los avances conseguidos son el resultado de un esfuerzo coordinado entre diversas instituciones del Estado, como la Policía Nacional, el Ministerio de Transporte e Infraestructura y otras entidades involucradas en la seguridad pública.

Reyes subrayó que, si bien los resultados son positivos, el gobierno de Nicaragua sigue comprometido en continuar con los esfuerzos para reducir aún más el número de accidentes y víctimas fatales en las carreteras del país. La estrategia continuará enfocándose en la educación vial, la mejora de la infraestructura y el fortalecimiento de los operativos de control.

“El trabajo no termina aquí, seguimos comprometidos con la reducción de accidentes de tránsito. Vamos a continuar promoviendo la seguridad vial y el respeto a las normas, con el objetivo de garantizar la vida de todos los nicaragüenses”, concluyó la Comisionada General.

Los logros obtenidos en 2024 evidencian que las políticas de seguridad vial implementadas por el gobierno de Nicaragua están dando frutos, y la mejora continua en este ámbito sigue siendo una prioridad para las autoridades, quienes buscan garantizar la seguridad de los conductores y peatones en el país.