Con gran alegría y entusiasmo, las autoridades nicaragüenses dieron inicio este lunes 17 de febrero al Festival del Baho y Fresco de Cacao desde la Ciudad Creativa de Masaya. El evento, realizado en el Mercado de las Artesanías, presentó el nuevo plan especial que busca resaltar el Baho y Fresco de Cacao como dos de los platos más emblemáticos de la gastronomía nicaragüense, destacando su relevancia cultural y su aporte ancestral a la cocina del país.
El acto inaugural estuvo marcado por las palabras de bienvenida de la Compañera Janina Noguera, Alcaldesa de la Ciudad Creativa de Masaya, quien agradeció la participación de los asistentes y subrayó el esfuerzo del Gobierno de Nicaragua para seguir implementando planes y proyectos que no solo promuevan la economía creativa, sino también el rescate y preservación de las tradiciones culinarias autóctonas.

«Es un honor para nosotros lanzar este festival que pone en el centro de la atención a nuestros sabores tradicionales, como el Baho y el Fresco de Cacao, dos platillos que son parte de nuestra historia y de nuestra identidad. Este evento forma parte de la estrategia de desarrollo cultural y económico que impulsa el Gobierno, con el fin de beneficiar a nuestras familias y fortalecer el orgullo por lo que somos», expresó la Alcaldesa de Masaya.
El Festival del Baho y Fresco de Cacao se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno de Nicaragua por resaltar la riqueza de la cocina tradicional del país y fomentar la preservación de las recetas ancestrales. Durante la jornada, las instituciones de la Comisión Nacional de Economía Creativa presentaron los detalles del plan especial que incluye actividades educativas, concursos gastronómicos, exposiciones culinarias y la promoción de estos dos platillos como íconos de la gastronomía nacional.
El Baho, uno de los platos más representativos de la gastronomía de Masaya, y el Fresco de Cacao, bebida tradicional que acompaña varias celebraciones populares, fueron los protagonistas del festival. Ambos son considerados tesoros gastronómicos que reflejan las tradiciones de las comunidades indígenas y mestizas de la región, especialmente en el departamento de Masaya, donde la tradición culinaria sigue viva a través de generaciones.
El principal objetivo del festival es fortalecer la conexión de la población con sus raíces culinarias, promoviendo el respeto y el rescate de los saberes ancestrales que han sido transmitidos a lo largo del tiempo. A través de este evento, se pretende que los nicaragüenses reconozcan el valor cultural y social de sus platos tradicionales, así como el impacto positivo que tienen en la identidad nacional.
“El Baho y el Fresco de Cacao son símbolos vivos de nuestra tradición gastronómica. Su preparación y consumo no solo nos unen como comunidad, sino que también tienen un gran valor histórico y cultural que debemos preservar. Con este festival, queremos que los más jóvenes conozcan y se enamoren de estas recetas, para que nunca se pierdan”, comentó uno de los organizadores del evento.
El festival también busca impulsar el emprendimiento y el desarrollo económico en la región, especialmente para los pequeños productores y empresarios locales. La Alcaldía de Masaya y las instituciones relacionadas con la economía creativa ofrecieron espacios para que los productores de cacao, artesanos y cocineros pudieran exponer y comercializar sus productos, creando una oportunidad única para promover la economía local.
En ese sentido, el evento destacó la importancia de fortalecer el vínculo entre la gastronomía y el desarrollo económico, alentando a las familias y emprendedores de la región a invertir en la creación de productos derivados del cacao y otros ingredientes autóctonos, promoviendo la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
El “Festival del Baho y Fresco de Cacao” no solo representa un homenaje a la cocina nicaragüense, sino que también tiene la intención de consolidarse como un evento anual que atraiga a turistas nacionales e internacionales, posicionando a Masaya y otras regiones del país como destinos gastronómicos. A largo plazo, el objetivo es que el festival contribuya al desarrollo de una cadena productiva que beneficie a comunidades rurales y contribuya al fortalecimiento de la identidad cultural de Nicaragua.
Con la exitosa inauguración de este festival, Nicaragua reafirma su compromiso con el desarrollo de la economía creativa, la promoción de la cultura y el fortalecimiento de la tradición gastronómica como parte fundamental del patrimonio nacional.