Escrito por: César Mairena
Iniciando el mes de febrero del presente año, Donald Trump, el actual presidente de EEUU, estalló en contra de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, conocida mundialmente por las siglas USAID. Trump, entre muchas declaraciones, en contra de la Agencia de Desarrollo Internacional de EEUU, ha expresado que grandes sumas de dinero de esta agencia, se destinaron para suscripciones gubernamentales a medios de comunicación como “Político”, “The New York Times” y la “Associated Press (AP)” para crear historias falsas, a favor del partido demócrata norteamericano.
También los ataques de Trump, contra la Agencia de Desarrollo Internacional, se han centrado alegando que en lugar de utilizar los fondos para programas de desarrollo en los distintos países donde tenía presencia y brindaba financiamiento, se han utilizado los recursos, para promover eventos para la masificación de la Diversidad Sexual, algo que va directamente en contra de la política gubernamental de presidente Trump, que sólo reconoce dos géneros: el masculino y el femenino.

¿Pero esos dos son lo únicos malos manejos de los recursos de esta Agencia norteamericana?. ¿En qué otras actividades se han usado y desviado los recursos provenientes de los impuestos pagados por los ciudadanos norteamericanos en esta Agencia?. ¿Han habido países en el mundo que han expulsado a dicha Agencia de sus territorios y por qué?. ¿La USAID ha servido como instrumento de injerencismo norteamericano financiando a terroristas y golpistas en el mundo entero?. ¿Cuál es el país de latinoamérica que más recursos ha recibido de esta Agencia y ha significado verdaderamente un avance en su desarrollo?.
Antecedentes de injerencismo y expulsión, en Venezuela y Rusia.

El gobierno venezolano ha denunciado la participación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el financiamiento de la oposición de extrema derecha y el apoyo a estos grupos en un intento de “desestabilizar al país”.
El primer paso en esta trayectoria fue el trabajo de la Oficina de Iniciativas de Transición (OTI) de USAID junto a la embajada de EEUU en Caracas y la oposición en el golpe de Estado contra el expresidente Hugo Chávez en 2002. En ese momento, los opositores salieron a las calles liderados por el empresario Pedro Carmona Estanga y Carlos Ortega, entonces presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).
En ese momento, Chávez fue coaccionado por las Fuerzas Armadas a renunciar, bajo amenaza de bombardeos contra el Palacio de Gobierno. Al negarse a dejar el cargo, el presidente terminó arrestado y sacado a la fuerza de Miraflores por los militares golpistas. Estuvo preso durante tres días, pero el apoyo popular masivo que pedía su regreso cambió el rumbo y los militares de Caracas arrestaron a Carmona y pusieron fin al golpe.
La presencia en el golpe contra el ex presidente, sin embargo, fue solo uno de los primeros pasos de USAID en Venezuela. Más tarde, en agosto de 2006, el diario Los Angeles Times afirmó que la OTI había enviado más de 220 millones de dólares desde 2002 a programas en Venezuela, distribuidos en más de 220 pequeñas subvenciones.
Si USAID participó en el financiamiento de la oposición, el gobierno de Estados Unidos participó activamente en la política venezolana. Documentos filtrados por Wikileaks revelaron que en 2006, el entonces embajador de Estados Unidos en Caracas, William Brownfield, envió un telegrama a otras embajadas y al Comando Sur de Estados Unidos, con sede en Miami, indicando que, desde 2004, estaba cumpliendo una tarea en Venezuela con 5 objetivos: Fortalecer las instituciones democráticas; penetrar la base política de Chávez; dividir al chavismo; proteger empresas vitales de EEUU; y aislar a Chávez internacionalmente.
De 2014 a 2024, Venezuela fue el sexto país de América Latina en recibir más dinero de USAID. En ese período, el monto se multiplicó 26 veces y pasó de US$ 8 millones hace 10 años a US$211 millones asignados el año pasado. Esa cifra aumento a 73 millones de dólares en 2019, el año en que Estados Unidos respaldó a Guaidó como autoproclamado presidente.

USAID, para el 2012, cerró sus oficinas en Rusia, tras recibir una orden de las autoridades de ese país de cesar sus operaciones en dicho territorio.
Las acusaciones del gobierno ruso, en su momento, en contra de la Agencia, fue que dicho organismo se había inmiscuido en la política interna de aquel país.
“La decisión se tomó principalmente porque el trabajo de los funcionarios de la agencia no siempre responde a los objetivos declarados de cooperación humanitaria y para el desarrollo. Se trata de intentos de influir en los procesos políticos a través de sus subvenciones”, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.
Colombia. La prueba más descarada de la doble función de USAID en latinoamérica.

En este artículo de CNN, se muestra que el país que más ayuda y financiamiento ha recibido de parte de USAID es Colombia, con 389 millones de dólares recibidos al 2023 (último año con información completa de toda la región), supuestamente para “asistencia humanitaria, desarrollo económico, derechos humanos y gobernanza”.

Es una burla en la gráfica que antecede, el dato reflejado de 9 millones de dólares que supuestamente los EEUU, le mandan para “desarrollo” a través de la USAID a la heroica, valiente, ejemplar, generosa y digna Cuba, en lugar de levantar el embargo económico, criminal, anacrónico y genocida contra la mayor de las Antillas.
Al recibir, amiga y amigo lector, esa gran cantidad de dinero, para el progreso de Colombia, de parte de los “generosos norteamericanos”, es lógico creer que Colombia, es uno de los países con menos desigualdad social entre pobre y ricos en la región. Es lógico pensar que Colombia no está cerca de Brasil (el país con mayor desigualdad social de toda latinoamérica) ¿No es así?. Pues no, no es así y quien nos dice que tan grave es la desigualdad social en Colombia, no es ni más ni menos que el PNUD de la ONU.

En esta nota se expresa que se presentó el “Cuaderno 5: Igualdad y Productividad: Pilares del Desarrollo Humano en Colombia” con el cual se completa una investigación que dará como resultado final el Informe de Desarrollo Humano Colombia 2024, donde se evidencia la necesidad que tiene el país de mejorar su productividad, como una salida efectiva a los altos niveles de desigualdad, que, precisamente, lo ubican como uno de los más desiguales de ingresos del planeta.
Por su parte, la Directora Académica del Informe de Desarrollo Humano 2024 del PNUD Colombia, María Angélica Arbeláez sostiene, que “los altos niveles de desigualdad en Colombia son injustos e inaceptables, pues es una expresión de la falta de movilidad social y de la disparidad en las oportunidades”. No sobra recordar, que según han reportado informes de la OCDE se necesitan 11 generaciones para pasar del 10% inferior al ingreso medio de la sociedad.
Finalmente, al presentar el Cuaderno 5 como preámbulo al Sexto Informe de Desarrollo Humano para Colombia, la Representante Residente del PNUD en el país, Sara Ferrer Olivella, advirtió que “solo 40% de la población colombiana tiene ingresos altos y medios, mientras el 60% restante corresponde a personas vulnerables a caer en la pobreza, son pobres, o ya lo experimentan en situación extrema”. Y añadió: La mejor política social es aquella que le apunta a mejorar las capacidades básicas (Educación, salud) y avanzadas (digitalización, educación financiera), con el fin de lograr las potencialidades de las personas promoviendo el aumento de la productividad y disminuyendo la desigualdad.
Es decir, la USAID no ha sido capaz, a pesar de 398 millones de dólares invertidos en Colombia, de brindarle educación, salud y trabajo a la población de ese país, que para sobrevivir tiene que caer en el narcotráfico, paramilitarismo o engrosar las filas de la guerrilla más antigua de latinoamérica.
El injerencismo de USAID en Nicaragua. Intento de Golpe de Estado 2018.

¿Recuerdan como la oposición en Nicaragua acusaba de paranoico al gobierno sandinista por denunciar el injerencismo de USAID financiando a medios de comunicación “independientes” para masificar noticias falsas y falsos positivos en el intento de Golpe de Estado de Abril 2018?.
Tal vez se hace necesario -para recordarle a algunos con memoria selectiva- volver a presentar la información que el periodista norteamericano Benjamin Norton, publicó en Grayzone en 2021 y que fue reproducido por el 19 Digital.
“El gobierno de Estados Unidos ha pasado años cultivando un círculo de medios de comunicación de derecha en Nicaragua que jugaron un papel central en un violento intento de golpe de estado en 2018. Esta red ahora está siendo investigada por el gobierno de Nicaragua por denuncias de lavado de dinero”.
El periodista Norton se refiere a la investigación que el Ministerio de Gobernación -actual Ministerio del Interior- hizo del manejo de los recursos que recibió y ejecutó la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, violentando la Ley de Organizaciones sin Fines de Lucro -vigente en aquel momento- al no rendir cuentas de los recursos en cuestión, recibidos de USAID y la Fundación Nacional para la Democracia (NED por sus siglas en Inglés) organismo de injerencismo del partido republicano norteamericano.
Para aquellos que no lo recuerden (convenientemente) es irónico que Trump ataque actualmente a USAID por la transparencia de su gobierno, mientras Cristiana Chamorro, no fue transparente a cargo de dicha fundación (que tenía por objeto supuestamente promover la libertad de expresión en Nicaragua) ya que prefirió cerrarla que rendir cuentas de los montos que recibió de esta agencia federal norteamericana y en que proyectos los ejecutó, ante las autoridades nicaragüenses. Hipocresía característica de la oposición en Nicaragua.
Pero sigamos citando al periodista Benjamin Norton, quien nos muestra el verdadero papel de USAID en Nicaragua:
“Los informes internos de USAID muestran que la agencia no sólo financia organizaciones políticas antisandinistas, ONG y medios de comunicación en Nicaragua; además, los da a luz, los nutre y los capacita en todos los aspectos de la política, desde las estrategias electorales y las relaciones públicas hasta la divulgación y los mensajes en las redes sociales, el marketing, la organización, la construcción de amplias alianzas, el desarrollo de habilidades tecnológicas, la resolución de problemas legales, cómo administrar las finanzas, y la contabilidad”.
El artificio de Estados Unidos ha sido especialmente eficaz en la formación del aparato mediático antisandinista de Nicaragua. Los registros disponibles públicamente muestran que USAID ha gastado al menos $10 millones específicamente en medios de comunicación de oposición en Nicaragua desde 2009. De ese dinero, USAID envió más de $7 millones a la Fundación Chamorro entre 2014 y 2021.
Por casos como estos, leyes como la Ley 1040, “Ley de Regulación de Agentes Extranjeros” y la Ley 1115, “Ley General de Regulación y Control de Organismos sin Fines de Lucro” -que han venido a llenar vacíos legales que existían en el 2018 y fortalecen nuestro ordenamiento jurídico- se hacen necesarias para proteger a Nicaragua del injerencismo económico y político de EEUU, a través de organismos con fachadas de “humanitarios” y “sin fines de lucro” que han provocado desestabilización y han afectado la paz de nuestra nación.
No señor Trump, la USAID que usted ataca actualmente -por la transparencia y efectividad su gobierno- no solo ha malversado fondos promoviendo a nivel mundial la diversidad sexual y promoviendo a periodistas demócratas para afectar su imagen como político de manera parcializada y poco ética a su profesión. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ha promovido Golpes de Estado, noticias falsas, falsos positivos, ha desestabilizado a países implementando caos, destrucción, inseguridad y muerte contra gobiernos nacionalistas, soberanos e independientes, que no se arrodillan ante las pretensiones imperialistas y expansionistas de Norteamérica y por esos crímenes debe de ser exterminada de la faz de la tierra. Sirva el presente artículo, para desnudar la verdadera función de esta sanguinaria, criminal y nefasta agencia: Promover el injerencismo financiando terroristas, traidores y golpistas en el mundo entero. Siga usted con su cortina de humo sobre USAID, distrayendo a sus gobernados, para que no tomen en cuenta, ni recuerden que en el 2018, cuando Nicaragua sufrió caos, terror, inestabilidad, destrucción y una intentona golpista contra el gobierno constitucional del país, era usted el presidente a cargo de EEUU, usted sabía perfectamente que hacía esa agencia de “desarrollo”.
Marco Rubio -Secretario de Estado y el flamante nuevo director de la USAID que Trump acaba de nombrar- seguirá utilizando a dicho organismo, para lavarle la cara a un EEUU, terriblemente desprestigiado a nivel mundial, o para seguir desestabilizando gobiernos soberanos, con un nuevo método y con nuevos procesos más “transparentes” para la opinión pública de su país. En Cuba, Venezuela, Nicaragua y hasta en Rusia, estamos seguros de eso.
Quiero concluir este artículo detallando, un listado de criminales, traidores a la patria, terroristas y golpistas, que vendieron su amor por Nicaragua, a la USAID y a la NED y que todavía hoy en el extranjero, a personas de buena voluntad, les mienten, diciendo, que “les duele Nicaragua”:
NOMBRE | MEDIO DE COMUNICACIÓN RELACIONADO U OCUPACIÓN. | MONTO DE DINERO RECIBIDO. |
Carlos Fernando Chamorro Barrios. | Confidencial y Esta Semana. | US$ 153,980.00 |
Eduardo Henríquez. | La Prensa. | US$ 96,564.00 |
Aníbal Toruño. | Radio Darío. | US$ 84,476.00 |
Patricia Orozco. | Onda Local | US$ 96,780.00 |
Jenniffer Ortiz. | Nicaragua Investiga | US$ 79,480.00 |
Hugo Holmann. | La Prensa | US$ 121,950.00 |
Miguel Mora | 100% Noticias | US$ 146,970.00 |
Gerald Chávez | Nicaragua Actual | US$ 72,500.00 |
Elizabeth Romero | Periodista | US$ 86,782.00 |
Luis Galeano | Café con Voz | US$ 118,378.00 |