El Diario Nica

Brasil ingresará al grupo de las principales naciones petroleras

El Gobierno de Brasil, ha aprobado su adhesión a la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus, según un comunicado de prensa emitido por el grupo.

Esta decisión se produce tras el anuncio inicial realizado por el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, durante la 36.ª Reunión Ministerial de la OPEP+, que tuvo lugar el 30 de noviembre del 2023, así como a raíz de una serie de contactos de alto nivel con Arabia Saudita a lo largo de 2024.

Lea sobre: Brasil retoma la importación de energía de Venezuela

La decisión marca el ascenso de Brasil como una gran potencia petrolera. Sin embargo, ha sido objeto de críticas, especialmente en el contexto de la preparación del país para acoger la cumbre anual de la ONU sobre el clima, COP30, que se celebrará en noviembre y cuyo enfoque suele centrarse en la reducción del uso de combustibles fósiles.

El petróleo tiene una gran importancia en nuestra sociedad, ya que dependemos
de él en muchos aspectos de nuestra vida. Los combustibles fósiles suministran la
mayor parte de la energía que consumimos y entre ellos el petróleo se considera la
principal fuente energética

Brasil, se posiciona como el séptimo productor mundial de petróleo, con una cifra diaria cercana a los 4,3 millones de barriles, lo que representa el 4 % de la producción global. En 2024, el crudo se consolidó como el principal producto de exportación del país, representando el 13,3 % de sus ventas al exterior.

Por su parte, Silveira afirmó que la adhesión «no supone ninguna obligación vinculante para Brasil», como los recortes de producción. En este contexto, subrayó que la nación no se siente avergonzada de ser un importante productor de petróleo y que necesita crecer, desarrollarse, generar ingresos, empleos y oportunidades para sus ciudadanos. 

La OPEP+, está compuesta por los 12 miembros de la OPEP, organización establecida para coordinar la producción de petróleo y estabilizar los mercados, además de otros 10 importantes países productores, entre los que se destaca Rusia. 

El petróleo se encuentra en un mercado con características especiales, como las
fuertes fluctuaciones de precios a las que ha estado sometido durante las últimas
décadas. Además, destacan los comportamientos estratégicos y la influencia de los
gobiernos y algunos países que controlan parte de la producción. Estos son factores que
influyen enormemente tanto a los consumidores como a los productores, y en suma al
funcionamiento de la economía en general

El petróleo es un recurso natural no renovable y constituye una de las principales fuentes de energía actuales, sobre todo en los países desarrollados. Este recurso energético tiene una gran importancia ya que supone un 33,1% del consumo mundial de energía, de acuerdo al Statistical Review of World Energy (BP, 2013).