El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevó a cabo un importante encuentro en la comunidad de San Marcos, ubicada en el municipio de San Rafael del Norte, en el departamento de Jinotega. El evento reunió a productores de tomate de los municipios de La Concordia, Jinotega y San Rafael del Norte, con el objetivo de presentar prácticas y técnicas innovadoras que buscan mejorar la calidad de los frutos y prolongar su vida útil en campo.
Durante el encuentro, expertos del INTA compartieron una serie de estrategias orientadas a optimizar la cosecha y manejo del tomate, un cultivo de gran importancia económica para la región. Las capacitaciones incluyeron desde el corte adecuado de los frutos hasta la clasificación y el uso de recipientes idóneos para la recolección, garantizando así que los tomates lleguen al mercado en condiciones óptimas.

Uno de los puntos clave del evento fue la enseñanza de las mejores prácticas para el corte y clasificación de los tomates. Los expertos enfatizaron la importancia de utilizar herramientas adecuadas y técnicas precisas durante la cosecha para evitar daños a los frutos, lo que podría reducir su calidad y afectar su comercialización. También se discutieron los tipos de recipientes más adecuados para el transporte, buscando evitar aplastamientos y golpes que pudieran deteriorar los tomates durante su traslado hacia los mercados.
Otro tema crucial tratado en la jornada fue el transporte de los frutos. Los técnicos del INTA expusieron diversas formas de optimizar el proceso, asegurando que los tomates lleguen en mejores condiciones y con una vida útil más prolongada. Además, se abordaron métodos para mejorar el manejo de los cultivos en campo, como el uso de técnicas de riego y control de plagas, que son fundamentales para mantener la calidad de los frutos.
Para los productores de la región, esta capacitación representa una valiosa oportunidad para mejorar la competitividad de sus cosechas y acceder a mercados más exigentes. La mejora en la calidad del tomate no solo les permitirá obtener mejores precios, sino también reducir las pérdidas durante la cosecha y el transporte. Asimismo, las prácticas recomendadas por el INTA contribuirán a extender la vida útil de los frutos, lo que les permitirá aprovechar mejor los tiempos de venta y minimizar desperdicios.

El INTA, como institución comprometida con el fortalecimiento del sector agropecuario nicaragüense, continúa brindando apoyo técnico a los pequeños y medianos productores en diversas partes del país. A través de actividades como la realizada en San Marcos, el instituto busca proporcionar herramientas y conocimientos prácticos que incidan directamente en la productividad y rentabilidad de los cultivos.
Además de las prácticas sobre tomate, el INTA también trabaja en otros aspectos relacionados con la mejora de la calidad de los cultivos, el manejo sostenible del agua y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria. Estas acciones se enmarcan dentro de la visión del INTA de impulsar el desarrollo agropecuario en Nicaragua, garantizando la sostenibilidad y el bienestar de los productores.
La jornada organizada por el INTA en San Marcos es un claro ejemplo de cómo la capacitación y el intercambio de conocimientos pueden marcar la diferencia en el sector agropecuario de Nicaragua. Las técnicas compartidas para mejorar la calidad de los tomates no solo beneficiarán a los productores de la región, sino que también contribuirán al fortalecimiento de la economía rural del país. Con iniciativas como esta, Nicaragua continúa avanzando hacia un futuro agropecuario más productivo, sostenible y competitivo.