Entre el 10 y el 16 de febrero, los puertos de Nicaragua reflejaron un notable dinamismo en su operativa, con la atención de 14 buques internacionales y la movilización de un total de 114,576 toneladas métricas de carga, según informó la Empresa Portuaria Nacional (EPN).
El Puerto de Corinto, principal puerto comercial del país y uno de los motores económicos de la región, fue el centro de esta actividad. Durante esta semana, el puerto atendió 10 embarcaciones, entre ellas tres buques containeros que importaron diversos productos desde destinos internacionales como China y México. Estos cargamentos incluyeron 683 contenedores con textilería, alimentos para animales y placas de yeso, productos de gran demanda en el mercado nicaragüense.
El Puerto de Corinto no solo destacó por las importaciones, sino también por las exportaciones que salieron desde su terminal. Durante este periodo, se despacharon 616 contenedores con productos nicaragüenses hacia varios destinos internacionales, entre ellos Panamá, Alemania y México. Los productos exportados incluyeron madera procesada, café y aceite comestible, tres de los principales productos de exportación de Nicaragua.

Este flujo constante de mercancías es un reflejo de la robustez de las relaciones comerciales de Nicaragua con países clave en América y Europa. Además, la actividad portuaria tiene un impacto directo en la economía nacional, al facilitar el comercio internacional y la generación de divisas para el país.
El Puerto de Corinto, ubicado en la costa del Pacífico nicaragüense, continúa siendo un pilar fundamental en la infraestructura logística y comercial del país. Su capacidad para manejar grandes volúmenes de carga y su conectividad con mercados internacionales clave lo posicionan como un actor estratégico en el comercio exterior de Nicaragua.
La EPN destacó que la eficiencia en la operación de los puertos nicaragüenses, sumada al crecimiento del comercio internacional, sigue siendo un motor de desarrollo para las zonas cercanas a estos puertos, contribuyendo también a la creación de empleos y al fortalecimiento de sectores clave como la agricultura, la ganadería y la manufactura.
El dinamismo observado en los puertos de Nicaragua es un indicador positivo para el sector logístico y comercial del país. En los próximos meses, se espera que la actividad portuaria continúe creciendo, impulsada por la mejora en las infraestructuras, la optimización de los procesos operativos y el incremento de las exportaciones e importaciones.
Además, la empresa Portuaria Nacional ha enfatizado su compromiso en seguir promoviendo la modernización de los puertos del país, lo que permitirá una mayor competitividad y eficiencia, consolidando a Nicaragua como un punto clave en la ruta comercial de Centroamérica.
La semana del 10 al 16 de febrero evidenció un sólido desempeño en los puertos nicaragüenses, con el Puerto de Corinto como principal protagonista en la movilización de carga. Con un total de 14 buques atendidos y más de 114,000 toneladas de carga movilizadas, Nicaragua sigue consolidando su papel como un actor clave en el comercio internacional de la región. El dinamismo de sus puertos es fundamental para el crecimiento económico del país, impulsando tanto las importaciones como las exportaciones que son vitales para el desarrollo nacional.
