A pesar de que Lula ya había autorizado la interconexión eléctrica con Venezuela desde hace un año y medio, la decisión fue tomada por la estatal apenas este mes.
La estatal Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil (Aneel), autorizó la importación de energía eléctrica procedente de Venezuela, destinada al estado limítrofe de Roraima, tras seis años de intercambio suspendido, según publicaron varios medios brasileños.
Lea sobre: Trump dice que Zelenski es un dictador sin elecciones
La empresa que realizará las operaciones desde Brasil es Bolt Energy, dice el documento, difundido por la prensa local y firmado por la directora de Aneel, Ludmila Lima Da Silva, quien dio el visto bueno para la compra energética.
La importación de electricidad al país vecino, afirma Lima Da Silva, es «garantizar la operación segura y el suministro del sistema eléctrico de Boa Vista y localidades interconectadas en el estado Roraima», así como reducir el costo final para los usuarios.

El suministro se hará a través de la Línea de Transmisión 230 kW Boa Vista (Roraima) – Santa Elena de Uairén (Bolívar), con monitoreo del Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) brasileño.
Esta autorización permite importaciones que las importaciones se den entre enero y abril, con un límite máximo de 15 megavatios (MW), según lo exigido por el Comité de Seguimiento del Sector Eléctrico (CMSE), recoge Folha.
Entre 2001 y 2019, el abastecimiento de energía de Roraima fue realizado principalmente por Venezuela. Sin embargo, se suspendió en marzo de 2019, durante el Gobierno de Jair Bolsonaro, quien reconoció al exdiputado venezolano Juan Guaidó como «presidente electo», tras haberse autoproclamado en una plaza pública. Luego de esa decisión, el Sistema Eléctrico de Roraima operó de forma aislada por generación térmica con diésel, refiere el documento.
En octubre de 2023, el ministro de Minas y Energía brasileño, Alexandre Silveira, había expresado el interés de su Gobierno por reestablecer el flujo energético entre ambos países. Previamente, en agosto de ese año, un decreto presidencial daba pie a la reconexión.