La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó recientemente una serie de reformas a la Ley 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, específicamente relacionadas con el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC). Estas reformas tienen como principal objetivo fortalecer y promover a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), un sector clave en el desarrollo económico, social y cultural del país.
Las MIPYMES desempeñan un papel fundamental en la economía de Nicaragua, contribuyendo significativamente a la generación de empleo, la distribución de la riqueza y el fomento del emprendimiento. Con estas reformas, el Gobierno busca dar un impulso decidido a este sector, brindándole un marco legal que potencie su crecimiento y sostenibilidad.
El diputado sandinista Adolfo Pastrán, quien participó en la discusión de la ley, destacó la relevancia de esta reforma, señalando que “es un complemento de la reforma constitucional que elevó a rango constitucional todo lo relacionado con los pequeños y medianos negocios, los emprendimientos y las pymes, reconociendo su rol crucial en la economía del país”. Según Pastrán, esta reforma fortalece aún más el compromiso del Estado con el desarrollo del sector, dándole un respaldo institucional decisivo.

Uno de los aspectos más relevantes de la reforma es que manda al MIFIC y al Ministerio de los Emprendimientos la tarea de potenciar los pequeños negocios, creando condiciones más favorables para su crecimiento y desarrollo. La nueva legislación incluye medidas que facilitan el acceso a financiamiento, asistencia técnica y capacitación, lo cual permitirá a las MIPYMES adaptarse mejor a las demandas del mercado y a las innovaciones tecnológicas.
Este impulso es particularmente importante en un momento donde el emprendimiento y la innovación son fundamentales para la recuperación económica post-pandemia. Las reformas buscan que las MIPYMES puedan acceder a los recursos necesarios para expandirse, mejorar su competitividad y, en última instancia, generar más empleos de calidad.
Las reformas a la Ley 290 también están alineadas con la reforma constitucional que recientemente elevó a rango constitucional el reconocimiento de las MIPYMES como actores fundamentales para el desarrollo económico del país. Este cambio constitucional resalta el compromiso del Gobierno de Nicaragua con el apoyo y la promoción de los pequeños y medianos negocios, subrayando su importancia en la construcción de una economía más inclusiva y diversificada.
Las reformas no solo tienen un impacto económico directo, sino que también tienen una dimensión social y cultural. Las MIPYMES no solo generan empleo, sino que también fortalecen el tejido social, fomentando el sentido de comunidad y apoyo mutuo en las distintas regiones del país.

El avance que representa esta reforma a la ley es, según los expertos, un paso crucial para la modernización y fortalecimiento del sector empresarial en Nicaragua. La legislación permitirá que las MIPYMES cuenten con un entorno más favorable para operar y crecer, lo que contribuirá al desarrollo de una economía más resiliente y sostenible.
Al respecto, Pastrán concluyó: “Este es un enorme impulso a este sector, es un avance que reconoce el trabajo y el sacrificio de miles de emprendedores nicaragüenses que día a día luchan por mejorar sus negocios y su calidad de vida”.
Con la aprobación de esta reforma a la Ley 290, Nicaragua da un paso importante para fortalecer a las MIPYMES, un sector fundamental en su economía. La reforma no solo facilita el crecimiento y la sostenibilidad de estos negocios, sino que también representa un reconocimiento formal de su relevancia para el bienestar social y económico del país. Con el respaldo institucional adecuado, las MIPYMES tienen ahora la oportunidad de desarrollarse de manera más competitiva, creando más empleo y contribuyendo a una economía nacional más inclusiva y dinámica.