Las exportaciones totales de Nicaragua alcanzaron los 7,717.2 millones de dólares en 2024, reflejando un crecimiento del 2.3% en comparación con el año anterior, según el informe divulgado este lunes por el Banco Central de Nicaragua. Este incremento es un reflejo positivo para la economía nacional, impulsado principalmente por los aumentos en las exportaciones de mercancías y de zona franca.
De acuerdo con el informe, las exportaciones de mercancías experimentaron un crecimiento del 3.9%, lo que equivale a un aumento de 158.7 millones de dólares. Además, las exportaciones de zona franca también mostraron una leve alza del 0.4%, con un incremento de 15.2 millones de dólares, contribuyendo de manera significativa al crecimiento total de las exportaciones.
El informe detalla que el aumento en las exportaciones de mercancías fue impulsado, en gran medida, por el auge de las exportaciones mineras, que crecieron un 20.1%, representando un incremento de 233 millones de dólares. Este crecimiento estuvo principalmente motivado por el alza en los precios internacionales de los minerales, lo que permitió a Nicaragua aprovechar la demanda global.

Además de las exportaciones mineras, las exportaciones pesqueras también jugaron un papel clave en el crecimiento, con un aumento del 10.0% (+15.9 millones de dólares). Este sector sigue demostrando su capacidad para generar divisas y mantener una posición competitiva en los mercados internacionales.
Por otro lado, las exportaciones de la industria manufacturera también contribuyeron al crecimiento, registrando un aumento del 1.2% (+20.9 millones de dólares). Sin embargo, a pesar de estos incrementos, las exportaciones agropecuarias mostraron una caída significativa del 11.2% (-110.9 millones de dólares), lo que afectó el resultado general en términos de productos agrícolas.
Este comportamiento del sector agropecuario puede estar relacionado con diversos factores, entre los que se incluyen variaciones en los precios internacionales y factores climáticos que afectaron la producción y exportación de productos como café, banano y azúcar.
A pesar de la disminución en las exportaciones agropecuarias, el incremento global de las exportaciones de mercancías y zona franca refuerza la resiliencia de la economía nicaragüense, destacando el papel vital que juegan sectores como la minería y la pesca en el impulso de las exportaciones del país.
En conclusión, 2024 ha sido un año positivo para las exportaciones de Nicaragua, con un crecimiento notable en sectores clave, aunque la caída en las exportaciones agropecuarias es un desafío a monitorear para los próximos años. Sin embargo, el panorama es favorable, y se espera que la tendencia positiva continúe, gracias a la diversificación de las exportaciones y al posicionamiento de productos nicaragüenses en mercados internacionales.