El Diario Nica

Especialistas del IPSA fortalecen capacidades técnicas en vigilancia epidemiológica

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), continúa trabajando en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los especialistas en salud animal en Nicaragua. Entre el 17 y el 20 de febrero de 2025, 50 técnicos del IPSA participan en un curso teórico-práctico enfocado en la Vigilancia Epidemiológica y las Directrices para Intervenciones Ganaderas (LEGS), con el objetivo de mejorar la atención y control de enfermedades que afectan a diversas especies ganaderas.

El curso, que se desarrolla de manera intensiva, busca capacitar a los participantes en la identificación, monitoreo y prevención de enfermedades que afectan a animales como bovinos, equinos, porcinos, aves, abejas y camarones, sectores cruciales para la economía agropecuaria de Nicaragua. La formación incluye tanto sesiones teóricas sobre las últimas tendencias en la salud animal y vigilancia epidemiológica, como prácticas directas en el campo, lo que permite a los técnicos adquirir experiencia en la atención de casos reales.

El programa está diseñado para abordar un amplio espectro de enfermedades que pueden afectar a la ganadería y la acuicultura, permitiendo a los especialistas aplicar métodos y protocolos actualizados para el diagnóstico y control efectivo de brotes. Esto es clave para proteger la salud animal, garantizar la seguridad alimentaria y mantener la competitividad de Nicaragua en los mercados internacionales.

Durante el curso, los especialistas también reciben formación sobre las normativas internacionales y las mejores prácticas para la intervención en situaciones de emergencias sanitarias. Esto contribuye a que el país cumpla con los estándares internacionales de calidad sanitaria, lo que a su vez beneficia al sector agropecuario en términos de exportación y la confianza de los consumidores en los productos nicaragüenses.

El fortalecimiento de la capacitación en salud animal es una prioridad para el gobierno, ya que un sector ganadero sano y productivo es esencial no solo para la seguridad alimentaria, sino también para el desarrollo económico de las comunidades rurales. Al mejorar las habilidades de los técnicos del IPSA, se logra una respuesta más eficiente ante posibles brotes, reduciendo el riesgo de propagación de enfermedades y protegiendo tanto la producción local como el comercio de productos de origen animal.

Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de Nicaragua continúa impulsando un modelo de desarrollo agropecuario sostenible, que pone énfasis en la profesionalización de los recursos humanos y el uso de tecnologías avanzadas para garantizar una agricultura y ganadería más sanas, productivas y competitivas.