El Diario Nica

Costa Rica, aceptó colaborar con EE.UU. para la repatriación inmigrantes ilegales

El Gobierno de Costa Rica, aceptó colaborar con EE.UU. para la repatriación de 200 inmigrantes ilegales a sus países de origen, proceso que será costeado en su totalidad por la administración de Donald Trump y supervisado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La Presidencia de Costa Rica, informó el lunes en un comunicado que el país servirá como puente en el traslado de personas procedentes de Asia y de India, que fueron deportadas de EE.UU. Además, indicó que el primer vuelo con migrantes llegará el miércoles al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en San José, y de ahí serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Migrantes.

Puedes leer: Ecuador revela el saldo mortal en mes y medio de lluvias

Costa Rica, se suma a Panamá, El Salvador y Guatemala, como el cuarto país centroamericano en colaborar en las deportaciones masivas que comenzó a ejecutar la administración Trump, una vez asumió el mandato el pasado 20 de enero.

Estos vuelos parecen ser la nueva táctica del gobierno de Donald Trump para tratar a los migrantes no autorizados procedentes de países a los que podría no ser fácil devolverlos, ya que el gobierno pretende aumentar las deportaciones. En lugar de mantener a esos migrantes en centros de detención en la frontera sur, el gobierno está reclutando a otros países dispuestos a aceptarlos, donde no está claro qué ocurrirá finalmente con los deportados.

Durante su viaje por Centroamérica y el Caribe a principios de este mes, el secretario de Estado, Marco Rubio, recibió garantías de varios gobiernos, entre ellos los de Panamá y Costa Rica, de que se comprometían a colaborar con el gobierno de Trump en cuestiones de migración. Pero se ofrecieron pocos detalles.

En su anuncio del lunes, el gobierno de Costa Rica dijo que el primer grupo de deportados llegaría en un vuelo comercial el miércoles por la tarde.

Costa Rica, dijo que su territorio “servirá de puente” para el regreso de los migrantes a sus países de origen, y que el proceso de repatriación sería “completamente financiado por el Gobierno de los Estados Unidos, bajo la supervisión de la Organización Internacional para las Migraciones”, organismo de las Naciones Unidas que, según Costa Rica, se encargaría del cuidado de los migrantes durante su estancia en el país. Panamá ha descrito un proceso similar para los deportados enviados allí por Estados Unidos.

Los representantes de la agencia de la ONU en Costa Rica no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Tras llegar al aeropuerto principal de San José, la capital, los deportados serán trasladados a un refugio para migrantes en el cantón de Corredores, en el sur del país, dijo Costa Rica.