El gusano barrenador, causado por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, ha vuelto a Nicaragua después de más de dos décadas sin presencia en el país. Esta enfermedad afecta a todos los animales de sangre caliente, incluyendo a los humanos. En lo que va del 2025, Nicaragua ha reportado 30 casos en humanos y un total de 16,938 casos en diferentes especies animales.
¿Qué es el Gusano Barrenador?
El gusano barrenador se desarrolla cuando las larvas se alimentan del tejido vivo y fluidos corporales. La transmisión ocurre cuando la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas o cualquier orificio corporal. Afecta principalmente al ganado bovino y porcino pero también puede infectar perros, caballos y otros animales domésticos.
En Nicaragua, los departamentos más afectados son Río San Juan y Rivas; sin embargo, la plaga ha avanzado hacia otras regiones como Granada, Carazo y Managua. Los técnicos del IPSA han visitado más de 55 mil fincas, inspeccionando millones de animales para controlar su propagación.

Para prevenir esta enfermedad es crucial mantener limpias las heridas abiertas con apósitos adecuados. Además, aplicar insecticidas específicos puede ayudar a controlar las poblaciones adultas de moscas que transmiten el parásito.
- Uso correcto del azul metileno: Se recomienda usar 250 ml para adultos.
- Aplicación regular: Realizar tratamientos periódicos con cipermetrina veterinaria.
Estas medidas son fundamentales para evitar su propagación entre animales.
El gobierno nicaragüense está impulsando una campaña nacional a través del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) junto al Ministerio de Salud (MINSA). Esta iniciativa busca concienciar sobre los riesgos asociados al gusano barrenador e implementar estrategias efectivas tanto para prevenir como erradicarlo. El apoyo internacional también es clave; Estados Unidos ha destinado fondos significativos para combatir esta plaga en Centroamérica.
La colaboración entre instituciones locales e internacionales es vital para detener este brote antes que cause daños irreparables a la industria ganadera regional.
Esta nota informativa busca informar sobre el peligro que representa el gusano barrenador mientras destaca los esfuerzos gubernamentales por combatirlo mediante campañas educativas y acciones preventivas coordinadas entre diferentes instituciones nacionales e internacionales.
