El Diario Nica

Nicaragua alcanza seguridad alimentaria mediante programas agrícolas

Nicaragua ha logrado una hazaña histórica en términos de seguridad y soberanía alimentaria, alcanzando una autosuficiencia alimentaria que ha transformado el panorama agrícola del país y ha reducido drásticamente la dependencia de las importaciones. A través de diversas políticas públicas y programas de fomento al sector agropecuario, la nación ha consolidado su autosuficiencia alimentaria, permitiendo a la mayoría de su población consumir alimentos producidos de manera local.

Actualmente, el 90 % de los alimentos que consumen los nicaragüenses provienen de su propia tierra, una cifra que coloca a Nicaragua en un lugar privilegiado en cuanto a soberanía alimentaria, especialmente en un país donde la agroindustria es la principal actividad económica. Este avance ha sido posible gracias a un conjunto de políticas que fomentan la producción sostenible y la inversión en tecnología e innovación dentro del sector agrícola, lo que ha permitido a pequeños, medianos y grandes productores fortalecer sus cultivos y alcanzar la autosuficiencia.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran los más de 20 nuevos desarrollos tecnológicos y variedades de siembra mejoradas que se introducen cada año en las parcelas nicaragüenses. Estas tecnologías no solo aumentan la productividad, sino que también son resistentes a los efectos del cambio climático, una amenaza creciente para la agricultura mundial. La combinación de técnicas modernas con una mayor capacidad de adaptación ha permitido que la producción de alimentos crezca de manera sostenible, garantizando que el país mantenga su competitividad tanto en el mercado local como en el internacional.

Además, el gobierno ha implementado una red de apoyo integral para los productores. Actualmente, Nicaragua atiende a 2,100 bancos comunitarios, los cuales entregan cada año cerca de 48 mil quintales de semillas de alta calidad genética. Estas semillas han sido desarrolladas para resistir fenómenos climáticos extremos y están al alcance de pequeños y medianos productores, quienes constituyen la mayor parte de la producción nacional.

El crecimiento de la actividad productiva y agrícola en Nicaragua continúa siendo uno de los motores clave de la economía del país. Se estima que, para el ciclo agrícola 2024-2025, la producción global del sector agrícola crecerá al menos un 4.6 %, lo que refleja un continuo dinamismo en el sector y una tendencia positiva en su desarrollo.

Con estos avances, Nicaragua no solo ha logrado reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, sino que se ha posicionado como un referente en términos de seguridad alimentaria en América Latina. El país continúa trabajando en la diversificación de su producción, mejorando la calidad de sus productos y ampliando su presencia en los mercados internacionales, lo que refuerza su soberanía alimentaria y su estabilidad económica.

La labor de diversificación y autosuficiencia no solo garantiza el bienestar de los nicaragüenses, sino que también abre nuevas puertas para la exportación de productos agrícolas a mercados globales, reafirmando así el compromiso del país con un futuro más seguro, próspero y resiliente ante los desafíos del cambio climático.