El Diario Nica

“Bates Fernando López”: Un Emprendimiento Artesanal que Impulsa el Deporte

En la comunidad El Caimito, municipio de Villa El Carmen, departamento de Managua, nace un emprendimiento que combina tradición, trabajo artesanal y pasión por el béisbol. “Bates Fernando López” es una pequeña empresa familiar, dedicada a la creación artesanal de bates de madera, cuya calidad ha logrado ganarse el respeto y preferencia de los amantes de este deporte en Nicaragua.

Fundada en 2019 por Doña Minerva Reyes y su esposo Fernando López, esta empresa familiar comenzó con la idea de ofrecer bates de alta calidad, especialmente diseñados para el béisbol, uno de los deportes más populares en Nicaragua. Lo que comenzó como un proyecto pequeño, en poco tiempo se ha consolidado como un emprendimiento que no solo da empleo a la familia, sino que también beneficia a la comunidad en general.

«Siempre tuvimos el deseo de contribuir al deporte y, sobre todo, a la comunidad. Nos dimos cuenta de que había una gran demanda de bates de madera de calidad, y decidimos empezar a fabricarlos de manera artesanal», cuenta Doña Minerva con orgullo.

La elaboración de cada bate en “Bates Fernando López” sigue un proceso completamente artesanal, que comienza con la selección cuidadosa de la madera. La madera de guácimo y laurel, especies nativas que crecen en la región, son las principales utilizadas para la fabricación de estos bates. La elección de estas especies no solo está basada en la durabilidad y resistencia, sino también en su tradición en la elaboración de artículos de madera en Nicaragua.

Una vez seleccionada la madera, el proceso sigue con un secado natural, que asegura la calidad y la textura adecuada para la creación de los bates. Este secado puede durar entre 15 y 30 días, dependiendo de las condiciones climáticas. Posteriormente, se procede con la selección del tamaño, estilo y color según las preferencias del cliente, lo que permite personalizar cada bate.

El resultado es la creación de aproximadamente 150 bates al mes, cada uno con un peso exacto de 33 onzas. Cada bate es pulido, lijado y preparado para el uso, garantizando que no solo sean funcionales, sino también estéticamente atractivos.

El costo de los bates varía entre C$250 y C$400 córdobas, dependiendo de las especificaciones y la personalización que solicite el cliente. Este precio es accesible para muchos, lo que ha permitido que el emprendimiento crezca rápidamente y consiga una base sólida de clientes en los municipios cercanos y otras regiones del país.

«Nos aseguramos de que nuestros bates sean de la mejor calidad y, al mismo tiempo, que sean accesibles para las personas que practican béisbol, tanto amateur como profesional», explica Fernando López, quien es el encargado del proceso de elaboración y finalización de los bates.

Uno de los aspectos más destacados de “Bates Fernando López” es su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. La madera utilizada en la fabricación de los bates es comprada en aserríos autorizados por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), lo que asegura que la madera provenga de fuentes legales y sostenibles. Esta práctica no solo fomenta la economía circular, sino que también contribuye al aprovechamiento responsable de los bosques nicaragüenses, promoviendo la preservación del medio ambiente.

Otro de los compromisos de la empresa con la comunidad es la donación del aserrín resultante del proceso de fabricación de los bates. Este desecho es entregado a los habitantes de la comunidad para que lo utilicen en diversas actividades, como la agricultura, la construcción y la creación de productos artesanales. Esta acción ha sido bien recibida por los pobladores, quienes agradecen la oportunidad de aprovechar un material que de otra manera sería desechado.

Con la calidad de sus productos y su enfoque en la sostenibilidad, “Bates Fernando López” ha logrado posicionarse como un referente de emprendimiento artesanal en la región. La familia López-Reyes tiene grandes planes para el futuro, entre ellos la expansión de su producción, la capacitación de nuevos artesanos locales y la posibilidad de exportar sus bates a otros países de Centroamérica, donde el béisbol también es una disciplina de gran popularidad.

Para los amantes del béisbol, “Bates Fernando López” representa mucho más que un simple artículo deportivo; es el resultado de la dedicación, el trabajo en equipo y el amor por el deporte, que han logrado transformar una tradición artesanal en un emprendimiento exitoso y responsable con su entorno.