El Diario Nica

Nicaragua Impulsa su Economía con un Salto en las Exportaciones: Un Análisis del Sector Externo

En enero de 2025, Nicaragua registró un notable crecimiento económico al superar los 647.4 millones de dólares en exportaciones, lo que representa un aumento del 10.7% en valores y del 39.2% en toneladas métricas respecto al mismo período del año anterior. Este dinamismo se debe principalmente a la consolidación de sectores clave como el manufacturero y el agropecuario.

Crecimiento Sectorial

El sector manufacturero ha sido uno de los principales motores del crecimiento económico nicaragüense. En particular, las exportaciones de prendas y complementos de vestir alcanzaron 144.6 millones de dólares, con un incremento del 5.1% respecto a igual mes del año anterior1. Además, las exportaciones textiles han mantenido una demanda constante en los mercados internacionales.El sector agropecuario también ha contribuido significativamente al crecimiento económico nacional. Las exportaciones de carne bovina totalizaron 57.2 millones de dólares, mientras que el café oro alcanzó los 55.7 millones, experimentando un impresionante aumento interanual del 81,6%1.

Oro y Arneses Automotrices

Otro rubro destacado fue la minería, donde las exportaciones de oro ascendieron a 133.1 millones, mostrando una subida notable del 27.1% comparado con el mismo período anterior. Los arneses automotrices también tuvieron una participación importante con ventas por valor superior a los 63 millones.

Azúcar y Tabaco: Sectores Emergentes

La producción azucarera generó ingresos por más de 28 miliones debido a su espectacular crecimiento interanual (104%), mientras que las ventas totales para tabaco fueron superiores a 26 milones.Las langostas cultivadas también destacaron entre los productos emergentes con un incremento significativo (115%) sobre sus ventas anteriores.

Importaciones: Dinamismo Económico Continuo

En cuanto a importaciones, Nicaragua registró másde 955 miliones durante este mes inicial; esto refleja una subida anualizada mayor al seis por ciento impulsada principalmente por petróleo crudo para usos energéticos e industriales así como textiles para vestimenta personal.Las importanciones textileras aumentaron considerablemente (13%) debido tanto al consumo local como industrial.3Otros productos relevantes incluyen vehículos terrestres tanto personales como comerciales; medicamentos humanos; tejidos conductores eléctricos entre otros bienes esenciales para la economía doméstica.Este dinamismo sugiere no solo mayor actividad comercial sino también demanda interna sostenida reflejando saludable actividad productiva dentro país.

Consolidación Económica Nacional e Internacional

Estos resultados indican claramente cómo Nicaragua está fortaleciendo su presencia internacional mediante estrategias efectivas orientadas hacia diversificar sus fuentes productivas locales así como expandirse hacia nuevos mercados globales sin descuidar necesidades locales fundamentales.Finalmente estos datos positivos apuntalan expectativas favorables sobre futuro desarrollo nacional basado tanto proyecciones actuales cuantitativas cualitativas relacionadas directamente desempeño macroeconómico general país centroamericano mencionado aquí.