Una decisión que nuevamente generó una ola de condenas de parte de sus aliados europeos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para imponer sanciones económicas y de viajes dirigidas a personas que trabajan en investigaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Estados Unidos como Israel.
La CPI, es un tribunal permanente que puede procesar a individuos por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio y el crimen de agresión contra el territorio de los estados miembros o por parte de sus nacionales. Estados Unidos no es miembro del tribunal.
Puedes leer: El Salvador aprueba una polémica reforma
Estados Unidos, ha incluido en su lista de sanciones al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, informó este jueves la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés).

La decisión de Trump, coincidió con una visita a Washington del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, buscado por la CPI por la guerra en Gaza, y volvió a generar el rechazo de sus aliados europeos, igual que su idea de tomar control de la Franja de Gaza y expulsas a los palestinos a otros países.
El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que “Las sanciones son la herramienta equivocada”, “Ponen en peligro una institución que se supone debe garantizar que los dictadores de este mundo no puedan simplemente perseguir a la gente y comenzar guerras, y eso es muy importante”.
Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, escribió en sus redes sociales que sancionar a la CPI “socava el sistema de justicia penal internacional en su conjunto”.
Holanda, el país anfitrión de la corte con sede en La Haya, también dijo que lamentaba las sanciones. “El trabajo de la corte es esencial en la lucha contra la impunidad”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp, en un comunicado. Algunos miembros del gobierno holandés dicen que el país ha estado tratando de ayudar a la corte a protegerse de las consecuencias.
La ONU, se sumó a las inquietudes, diciendo lamentar la iniciativa de Washington, y pidió a Trump que reconsidere la medida. “Lamentamos profundamente las sanciones individuales anunciadas ayer contra el personal de la corte, y pedimos que se revierta la medida”, dijo Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU.
Como era de esperarse, el premier israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció en las redes sociales a Trump “por su audaz orden ejecutiva sobre la CPI”. “Defenderá a Estados Unidos e Israel de un tribunal corrupto, antiestadounidense y antisemita que no tiene jurisdicción ni base para emprender acciones legales contra nosotros”.
“Felicito encarecidamente al presidente Trump”, afirmó por su parte el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, en la red X. “La CPI persigue de forma agresiva a los dirigentes elegidos de Israel, la única democracia de Medio Oriente”, añadió.