Con el arribo de estos 163 inmigrantes, las autoridades de Estados Unidos han repatriado a un total de 2.790 hondureños desde que inició el año 2025.
Honduras acogió el martes a 163 connacionales deportados por Estados Unidos (EE. UU.), lo que incrementa a más de 2.700 la cantidad de ciudadanos hondureños retornados desde ese país desde inicios del 2025.
Los hondureños, retornaron al país en dos vuelos, uno civil y otro militar, que hicieron escala en el Aeropuerto Internacional, José Ramón Villeda Morales, situado en La Lima, en el departamento hondureño de Cortés.
Puedes leer: Papa Francisco dice que deportar migrantes hiere la dignidad humana
Wilson Paz, director del Instituto Nacional de Migración, informó que el primer vuelo transportó a 123 personas que habían entrado ilegalmente a Estados Unidos.
El funcionario indicó que otros 40 migrantes hondureños fueron al país centroamericano en un avión del Ejército de Estados Unidos.

Wilson, enfatizó que este es el cuarto vuelo militar que arriba al país con migrantes deportados en el marco de los programas establecidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, indicó que los hondureños retornados son alimentados y son evaluados para establecer su estado de salud.
Desde su campaña presidencial, el mandatario de Estados Unidos se comprometió a deportar a gran escala a los inmigrantes que habitan de manera ilegal en Estados Unidos, un procedimiento que se inició desde la toma de posesión.
Paz, subrayó que, mediante el programa social «Hermano, hermana, vuelve a casa», los deportados de Honduras recibirán inicialmente 100 dólares, un bono para la compra de alimentos, y posteriormente otros 1.000 dólares para que puedan iniciar alguna actividad económica que les posibilite obtener un ingreso.
De acuerdo con datos oficiales, cerca de 1.8 millones de ciudadanos hondureños, tanto legales como indocumentados, residen en Estados Unidos, y 261.651 están bajo la orden de deportación, a pesar de que no están protegidos por las autoridades de EE. UU.