La producción de azúcar de caña en Nicaragua continúa avanzando con fuerza en la zafra azucarera 2024/2025. Según el último informe del Ministerio Agropecuario (MAG), al 4 de febrero de 2025 se han alcanzado 6.2 millones de quintales procesados, lo que refleja una importante contribución a la economía del país.
La actividad se concentra principalmente en los departamentos de Chinandega, Managua y Rivas, ubicados en la zona del Pacífico, que son las principales áreas productoras de caña de azúcar en Nicaragua. Esta región es clave no solo por la cantidad de producción, sino también por el impacto económico que genera en las comunidades locales, tanto en términos de ingresos como de empleo. En estos departamentos, la zafra azucarera es una fuente esencial de trabajo directo e indirecto, especialmente en el campo, donde miles de nicaragüenses participan activamente en el cultivo, la cosecha y la producción de azúcar.

Cuatro ingenios son los responsables de procesar la caña de azúcar en esta temporada, y, además del azúcar, también elaboran subproductos que se destinan a la industria alimentaria y la alimentación animal. Este enfoque diversificado es fundamental para maximizar el aprovechamiento de los recursos disponibles y generar valor agregado en toda la cadena productiva.
Las autoridades del sector continúan haciendo énfasis en la importancia de seguir buenas prácticas de manufactura, especialmente para garantizar la calidad e inocuidad de los productos. De esta manera, se asegura que tanto los consumidores nacionales como internacionales reciban productos que cumplen con los más altos estándares de seguridad alimentaria.
El monitoreo constante de la producción realizado por el MAG permite a las autoridades hacer ajustes en tiempo real y asegurar que la zafra se desarrolle sin contratiempos. En este sentido, la colaboración entre las autoridades, los productores y los trabajadores del sector es clave para mantener el crecimiento sostenido de la industria azucarera y continuar posicionando a Nicaragua como un actor relevante en la producción de azúcar a nivel regional e internacional.
Con el avance alcanzado hasta el momento, el sector azucarero nicaragüense mantiene sus expectativas altas para esta zafra, con la esperanza de que la producción total cumpla con las metas proyectadas y siga siendo un pilar clave para la economía del país.
